César Vásquez señaló que "se acabó la dictadura parlamentaria" con el nuevo Consejo Directivo

El vocero de APP indicó que la decisión de recomponer el Consejo Directivo “marca un corte importante en este quinquenio legislativo”
César Vásquez precisó que las bancadas deberán arribar a consensos para encontrar soluciones en el Legislativo. (Foto: GEC)

El vocero de Alianza para el Progreso (APP), , aseguró que la recomposición del Consejo Directivo aprobada por los portavoces el lunes pone fin a una “dictadura parlamentaria” de parte de Fuerza Popular y “abre el espacio para el verdadero debate”.

Según indicó, la decisión tomada por la Junta de Portavoces que permitirá aceptar la participación de las nuevas bancadas en el Consejo Directivo “marca un corte importante en este quinquenio legislativo”.

“Acabamos de pasar los primeros dos años y medio, donde todo el Perú ha sido testigo de una dictadura dentro del Parlamento, donde haciendo uso abusivo de su mayoría numérica, el fujimorismo con su aliado el Apra terminaban haciendo y deshaciendo (…) Hoy se acaba esta dictadura parlamentaria y se abre el espacio para el verdadero debate, como debería ser un Parlamento”, aseguró César Vásquez en entrevista con RPP.

En ese sentido, descartó que se esté actuando de forma autoritaria tal como acusó Fuerza Popular y precisó que, con la nueva composición del Consejo Directivo, todas las fuerzas democráticas deberán consensuar para arribar a soluciones.

“La diferencia es que en el otro lado (Fuerza Popular) había una cúpula que digitaba, decidía y obligaba a decisiones autoritarias en el Congreso, entonces hoy hay un conjunto de fuerzas democráticas que se han aliado, que necesitan ponerse de acuerdo, necesitan consensuar, debatir y ya no seguir órdenes de cuatro o cinco personas. Eso abre la oportunidad de debatir”, manifestó.

La Junta de Portavoces del Congreso decidió que el Consejo Directivo, conformado por 24 congresistas y 4 miembros de la Mesa Directiva, cambie su composición para admitir a representantes de las tres nuevas bancadas (Cambio 21, Unidos por la República y Bancada Liberal).

A través de una votación, ocho de las diez bancadas que participaron en el debate estuvieron a favor de que el Consejo Directivo cambie su composición. Solo se opusieron Fuerza Popular y el Apra. Asimismo, se estableció que la bancada fujmorista contará con 10 miembros, tres cupos menos que le fueron otorgados a Cambio 21, Bancada Liberal y Unidos por la República, uno a cada uno.

Relacionadas

Los rostros de izquierda y la candidatura de 2021

El fujimorismo perdió el control del Consejo Directivo

Carlos Tubino: "Daniel Salaverry está buscando cómo promocionarse políticamente"

Comisión de Constitución eliminó paridad de género en dictamen de JNJ

Fiscales del Equipo Especial del Caso Lava Jato viajaron a Andorra

Perú retrocede en Índice de Percepción de la Corrupción

Paloma Noceda indignada: "Úrsula Letona se ha burlado de la situación en plena sesión"

Rosa Bartra: "Ya no pueden responsabilizar a FP de aquello que ocurra en el Congreso"

Sánchez sobre caso de acoso a Noceda: "No podíamos dejar pasar este tipo de cosas"

Poder Judicial planteó 10 observaciones a Ley Orgánica de la JNJ

Tags Relacionados:

Más en Política

Perú y Huawei suscriben acuerdo para formar a 20 mil jóvenes en nuevas tecnologías: Mira AQUÍ su AGENDA

Ministros de Educación y de la Mujer le dieron la espalda a denuncias de violación a niñas awajún

Andy Carrión: “Congreso debilita la lucha contra la corrupción y el crimen organizado”

Ipsos: El 69% no está de acuerdo con que se eliminen los movimientos regionales

Keiko Fujimori: Acusados piden que no inicie juicio por aportes de campaña

Estas son las cortitas de hoy miércoles 26 de junio 2024

Siguiente artículo