Publican resolución que modifican las reglas sobre censura y cuestión de confianza

Las cuestionadas modificaciones han sido criticadas por la bancada oficialista y por la jefa de gabinete, Mercedes Aráoz.
Jefe de Estado podría enfrentar una nueva solicitud para que sea revocado del cargo. (USI)

Este sábado se oficializaron en el diario El Peruano las modificaciones que realizó el sobre censura a ministros de Estado y cuestiones de confianza a gabinetes.

Los cambios se han detallado en la Resolución Legislativa 007-2017-2018-CR, los cuales modifica el inciso e) del artículo 86 del Reglamento del Congreso, referente a la moción de censura y cuestión de confianza.

Como se recuerda, fue el último viernes que el Congreso aprobó por mayoría estas modificaciones. Con 81 votos a favor, 18 en contra y 8 abstenciones le dieron el visto a bueno a estos cambios.

Sin embargo, el Ejecutivo ha rechazado las reformas aduciendo que solo se busca un "golpe de estado", tal y como lo indicó la segunda vicepresidenta y jefa del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz.

Estos son los cambios que se han realizado:

- Si la cuestión de confianza es presentada por el presidente del Consejo de Ministros a nombre del Consejo en su conjunto, y esta le fuera rehusada, se producirá la crisis total del Gabinete Ministerial.

- El planteamiento de la cuestión de confianza de todo el Gabinete se rige según lo establecido en el primer párrafo del artículo 126 de la Constitución.

- No procede la interposición de una cuestión de confianza cuando esté destinada a promover, interrumpir o impedir la aprobación de una norma o un procedimiento legislativo o de control político.

- La facultad presidencial de disolución del Congreso de la República establecida en el artículo 134 de la Constitución procede únicamente cuando se han producido dos crisis totales de Gabinete.

- No se considera que hay crisis total del Gabinete cuando el presidente del Consejo de Ministros renuncia unilateralmente ni cuando el presidente de la República opte por designar a uno o más ministros renunciantes nuevamente en el Gabinete.


Relacionadas

Presentarán demanda ante el TC por cambios a mecanismo de cuestión de confianza

Mercedes Aráoz: “Estoy confiada en que Martín Vizcarra mantiene la lealtad con el presidente”

Mulder a Sheput: "¿No te acuerdas que fuiste cómplice de los robos de tu jefe Toledo?"

Capeco: Construcción crecería 8% en 2018 si no procede vacancia

Fantasma de la vacancia vuelve a rondar al presidente Kuczynski

Fiscalía citó hoy a fujimoristas Jaime Yoshiyama y Augusto Bedoya

Congreso aprobó cambiar reglas para la censura y cuestión de confianza

Mercedez Aráoz: "Seguimos trabajando hasta el 2021"

Juan Sheput emplaza a Martín Vizcarra para que se pronuncie sobre vacancia

Tags Relacionados:

Más en Política

Salatiel Marrufo afirmó que Dina Boluarte ordenó que se influya en el JNE para favorecer a Peru Libre en 2021

Roberto Sánchez contrató a militantes de Juntos por el Perú

Estas son las cortitas de hoy lunes 24 de junio de 2024

Contundente respuesta del país: sin prueba docente no hay calidad educativa

¿Soto mintió? Sí tendría relación con madre de su hijo

Mateo Castañeda a Dina Boluarte: “El fiscal de la Nación es tu enemigo”

Siguiente artículo