Tres miembros del Consejo Nacional de la Magistratura presentaron su renuncia

Orlando Velásquez, Hebert Marcelo y Maritza Aragón dimitieron en forma irrevocable en medio de escándalo de audios sobre presunto tráfico de influencias en la entidad.
Foto 1 de 6
Tres miembros del Consejo Nacional de la Magistratura presentaron su renuncia (Perú21)
Tres miembros del Consejo Nacional de la Magistratura presentaron su renuncia (Perú21)
Tres miembros del Consejo Nacional de la Magistratura presentaron su renuncia (Perú21)
Orlando Velásquez anunció su renuncia irrevocable y de otros dos consejeros. (Perú21)
Tres miembros del Consejo Nacional de la Magistratura presentaron su renuncia (Perú21)
Tres miembros del Consejo Nacional de la Magistratura presentaron su renuncia (Perú21)
Tres miembros del Consejo Nacional de la Magistratura presentaron su renuncia (Perú21)
Tres miembros del Consejo Nacional de la Magistratura presentaron su renuncia (Perú21)
Tres miembros del Consejo Nacional de la Magistratura presentaron su renuncia (Perú21)
Orlando Velásquez anunció su renuncia irrevocable y de otros dos consejeros. (Perú21)
Tres miembros del Consejo Nacional de la Magistratura presentaron su renuncia (Perú21)
Tres miembros del Consejo Nacional de la Magistratura presentaron su renuncia (Perú21)

El presidente del , , y los consejeros Maritza Aragón y Hebert Marcelo renunciaron esta mañana con carácter irrevocable a la cuestionada entidad involucrada en denuncias de tráfico de influencias

El anuncio lo hizo el propio titular de la institución. "Nos vamos con nuestra conciencia limpia, quien habla nunca ha estado metido en acto ilícito. Nadie sabía lo que ocurría (en el ). (...) Se ha pedido que nos vayamos...", subrayó.

Velásquez cuestionó que se presente a todos los miembros del consejo como un "obstáculo" para la reforma del sistema de administración de justicia y acusó la existencia de supuestas "mafias" que buscan deslegitimar a la institución.

Recordó, en ese contexto, que hay un proceso disciplinario en marcha contra el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Adolfo Castillo, "¿Saben lo que significa nuestra inacción en el tema de la ONPE? Evalúenlo y verán a qué intereses me refiero", afirmó.

Velásquez añadió que el consejero Baltazar Morales no participó en la reunión en la que él y sus dos colegas Aragón y Marcelo tomaron la decisión de renunciar. Añadió que entregará su renuncia al consejero más antiguo y en las próximas horas la remitirá al Congreso de la República.

Días atrás, cabe señalar, hicieron lo propio Guido Aguila y Julio Gutiérrez, arrinconados por las serias denuncias en su contra por un supuesto tráfico de influencias. Iván Noguera, otro de los consejeros involucrados, ha señalado que no renunciará.

Relacionadas

César Villanueva señala que Duberlí Rodríguez debería evaluar su renuncia [VIDEO]

Procuraduría pide a Fiscalía iniciar investigación preliminar a Héctor Becerril

Amigo de Daniel Salaverry es asesor del presidente del CNM y se reunió con magistrados del Callao

Congresistas, a ver si se hacen una

Siete jueces supremos habrían pedido renuncia de Duberlí Rodríguez

Tags Relacionados:

Más en Política

Martín Vizcarra: Piden reabrir investigación por pruebas rápidas de COVID-19

La Memoria Importada y la Ley de Godwin

El Congreso se fue de vacaciones y dejó un cúmulo de críticas

La alianza con el cuco

Estas son las cortitas de hoy domingo 16 de junio de 2024

Alfonso López Chau: “Si Añaños gana, nos salvamos de esta pocilga que tenemos”

Siguiente artículo