TC escuchará alegatos sobre cuestión de confianza la próxima semana

El presidente del Tribunal Constitucional recordó que tienen un plazo de 30 días hábiles a partir del 28 de setiembre.
Blume no quiso pronunciarse respecto a la constitucionalidad dela cuestión de confianza anunciada anoche por el presidente Vizcarra. (Foto: Andina)

El presidente del (TC), Ernesto Blume, recordó que dicho organismo tiene un plazo de treinta días hábiles para pronunciarse sobre la impugnación que se ha presentado a las modificaciones realizadas al Reglamento del Congreso para aplicar restricciones en la aplicación del mecanismo de la cuestión de confianza.

El magistrado informó que el 28 de setiembre recién escucharán los alegatos a favor y en contra de los cambios al Reglamento del Legislativo en marzo pasado y que limita los alcances de la cuestión de confianza al impedir que este se presente por  normas específicas presentadas por el Ejecutivo.

"El 28, en Arequipa, se van a ver varias causas de inconstitucionalidad. Eso significa que va a haber una audiencia pública en la que vamos a escuchar a los abogados de ambas partes que van a formular los fundamentos de su respectiva posición", detalló Ernesto Blume.

Agregó que ese mismo día no se va a resolver ninguna de las causas, incluyendo la impugnación planteada al cambio del reglamento. "Se resuelve dentro del plazo de 30 días hábiles después de la vista", precisó el titular del .

Ernesto Blume manifestó que el pleno del TC podría tomar una decisión antes o después de los 30 días, dependiendo del caso.

Sobre la viabilidad de la cuestión de confianza que presentó el presidente del Consejo de Ministros, , Ernesto Blume evitó opinar por encontrarse todavía en proceso la impugnación arriba mencionada.

"Haría mal en adelantar opinión porque estoy prohibido de ello. Lo que sí puedo decir es que el Perú debe estar tranquilo que su va a analizar el caso con toda responsabilidad y va a resolver en el marco de la Constitución", garantizó.

Relacionadas

Comisión de Constitución suspende sesión en la que vería el tema de bicameralidad

Presidente del PJ reitera que no ha dispuesto pago de devengados a jueces

Rosa Bartra: "Haremos el mayor esfuerzo para arreglar los proyectos"

César Villanueva:"No aprobar reformas para referéndum sería el más grave error político"

Keiko Fujimori solicitó reprogramación de su cita en Fiscalía

Keiko Fujimori responderá hoy por presuntos aportes irregulares

Tags Relacionados:

Más en Política

Fernando Calmell del Solar: “Todos los partidos políticos están contaminados y peruanos piden caras nuevas”

Adrianzén sostiene que “hay politización de la justicia” en casos referidos a Dina Boluarte

Titular del Midis: Boluarte contempla retomar diálogo con la prensa

Partidos ‘Lo Justo’ y ‘Primero la gente’ se unen de cara a las elecciones 2026

Congresista Elizabeth Medina niega estar implicada en presuntos cobros a cambio de obras

Dina Boluarte no da entrevistas, pero Gobierno lanza nueva estrategia de comunicación: “Presidencia Informa”

Siguiente artículo