Susana Villarán: 10 puntos para entender su vinculación con Odebrecht y lo dicho por Jorge Barata

Su tormento empezó en mayo de 2017 cuando se vincularon dos sobornos por un total de U$ 711,000 por la concesión 'Rutas de Lima'.
Foto 1 de 9
(Geraldo Caso Bizama)
Las principales imputaciones de la Fiscalía para solicitar impedimento de salida de Susana Villarán. (Perú21)
Susana Villarán
Susana Villarán
Susana Villarán
Susana Villarán ha negado cualquier aporte irregular o corrupción en su gestión.
Se complicó la situación de Susana Villarán en el caso Lava Jato.
"Río Verde no es una ilusión, es un proyecto antiguo de Lima", dijo Susana Villarán en Facebook. (PERÚ21)
Susana Villarán criticó letitud en el proceso de reubicación de familias. (Trome)
(Geraldo Caso Bizama)
Las principales imputaciones de la Fiscalía para solicitar impedimento de salida de Susana Villarán. (Perú21)
Susana Villarán
Susana Villarán
Susana Villarán
Susana Villarán ha negado cualquier aporte irregular o corrupción en su gestión.
Se complicó la situación de Susana Villarán en el caso Lava Jato.
"Río Verde no es una ilusión, es un proyecto antiguo de Lima", dijo Susana Villarán en Facebook. (PERÚ21)
Susana Villarán criticó letitud en el proceso de reubicación de familias. (Trome)

En el tercer día de interrogatorios al exmandamás de Odebrecht en Perú, , se detallan cada vez mejor el accionar de muchos políticos peruanos respecto a los pedidos de coimas a cambio de obras o a financiamientos de campañas, pero hoy nos centraremos en la exalcaldesa de Lima, .  

ASÍ EMPEZÓ TODO

1. Su tormento empezó en mayo de 2017 cuando se vincularon dos sobornos por un total de U$ 711,000 por la concesión 'Rutas de Lima'. Este dinero se habría desembolsado del Departamento de Operaciones Estructuradas (Caja 2) de Odebrecht —conocido como el departamento de sobornos—, según informes periodísticos.

2. A fines del 2017 a Perú llegó la información de que el exjefe de Odebrecht, Jorge Barata, declaró en diciembre de 2016 frente a fiscales brasileños que el exgerente general de la Municipalidad de Lima, José Miguel Castro, solicitó un aporte US$3 millones para la campaña del ‘No a la revocatoria’ de Susana Villarán. 

Según la tesis fiscal, Castro habría coordinado con Odebrecht y OAS un aporte de 4 millones de soles para la campaña del No a la revocatoria de Susana Villarán el 2013. (Foto y Video: Panamericana)

3. El 22 de noviembre de 2017 entra en escena Valdemir Garreta —nacido en Brasil, publicista de profesión, fue militante por el Partido de Trabajadores (PT) y dueño de la consultora FX Comunicaciones—, quien dijo a la Fiscalía peruana que recibió US$3 millones de las constructoras Odebrecht (US$2 millones) y OAS (US$1 millón) como pago para el publicista Favre por trabajar en la campaña por el 'No' a favor de Susana Villarán.  

4. Días después, el Equipo Especial del Caso Lava Jato que lideraba Hamilton Castro decidió abrirle investigación preliminar por los presuntos sobornos que habrían recibido de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS para la campaña del No a la revocatoria. 

5. Se le ordena impedimento de salida del país para Villarán por ocho meses, los cuales fueron ampliados por ocho meses más en julio de 2018. 

6. En abril de 2018, allanan los inmuebles de Susana Villarán y José Miguel Castro. “Desde mi trabajo en el sur de Lima les digo: nada temo, no encontrarán nada porque no tengo cuentas en paraísos fiscales, ni propiedades compradas con dinero sucio, tampoco desbalance patrimonial”, manifestó a través de un post en Facebook. 

JORGE BARATA HABLA CON FISCALES PERUANOS

7. El último martes desde Curitiba, Jorge Barata solo confirmó a las autoridades peruanas lo que en un principio dijo en Brasil. al equipo Lava Jato que la constructora brasileña entregó a la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, US$3 millones para la campaña del 'No a la revocatoria' 2013. 

8. Barata también expresó que las coordinaciones se hicieron a través de la mano derecha de Susana Villarán, José Miguel Castro, con el fin de evitar desconfianzas, la ex alcaldesa de Lima llamó personalmente a Barata para agradecerle y reconfirmar que “el pedido de Castro era correcto". 

Alerta: Jorge Barata llega a firma de acuerdo entre Fiscalía y Odebrecht (AFP)

99. Jorge Barata también declaró que José Miguel Castro, hombre de confianza de Susana Villarán, mantenía como alias el nombre clave de ‘Budian’. 

10. Precisamente, ‘Budian’ figura en la planilla donde se registraban las coimas de la División de Operaciones Estructuradas de Odebrecht. Junto a ese nombre clave aparecía la frase “Concesiones Rutas de Lima” y los montos de US$420,168 y US$291,700. 

Relacionadas

PPK presenta potencial riesgo de muerte súbita, según informe médico

Luis Nava acudió hoy a interrogatorio en la Fiscalía pero no declaró por caso Metro de Lima [FOTOS]

Barata declaró que los pagos a Susana Villarán se hicieron a través de su ex gerente de gestión

Barata sobre campaña de Villarán: "José Miguel Castro me pedía que terminara de pagar"

Leo Pinheiro: aún no hay fecha para interrogar a ex presidente de OAS

Jorge Barata asegura que Luis Nava y Miguel Atala eran “los Maiman” de Alan García

Exabogado de Alan García y Fernando Olivera tuvieron fuerte enfrentamiento verbal [VIDEO]

Lava Jato: Fiscales de equipo especial terminaron por hoy interrogatorio a Jorge Barata [VIDEO]

Luis Vargas: “Jorge Barata está corroborando todo” [OPINIÓN]

Barata declaró que Alva Castro pidió el aporte como intermediario de Alan García

Miguel Atala y Luis Nava permanecerán detenidos

Tags Relacionados:

Más en Política

Capturan a dirigente prófugo de Perú Libre por caso Los Dinámicos del Centro

EL COLMO. Ministra de la Mujer reafirma que abusos sexuales son “prácticas culturales” en comunidades awajún

Alerta roja por normas aprobadas en el Congreso

Siete partidos ya no serían procesados con ley aprobada por el Congreso

Estas son las cortitas de hoy sábado 15 de junio de 2024

[PERFILES21] Hania Pérez de Cuéllar: “He pensado incluso en renunciar”

Siguiente artículo