Con el argumento de ser una iniciativa legislativa que tiene por objeto “crear un régimen de auxilio temporal, a cargo del Ministerio de Educación (Minedu), para universidades públicas y privadas asociativas con licenciada institucional denegada, con la finalidad de garantizar el acceso a la educación”, que reúne una serie de proyectos de ley que, de aprobarse, sumarían una nueva contrarreforma universitaria.

MIRA: Congreso insistiría en ley de contrarreforma universitaria

Este “plan de emergencia” que podría traducir su finalidad en un salvavidas para las no licenciadas, no es más que permitir menos calidad educativa.

El exministro de Educación Ricardo Cuenca aseguró a Perú21TV que si la ley tiene luz verde, universidades como Telesup funcionarían nuevamente “porque declarar ese plan de emergencia para esas universidades que no lograron el licenciamiento no es otra cosa que hacer más fáciles las condiciones de calidad para que puedan conseguir el licenciamiento y esto viene desde que se aprobó la mal llamada Ley de Autonomía”.

Quien se sumó a esta opinión fue el también extitular de Educación Daniel Alfaro. Manifestó que respecto de la parte técnica de la propuesta de ley, no se observa un sustento a lo que se plantea, tampoco se demuestra un real conocimiento sobre el estado de los estudiantes de las universidades a las cuales quieren beneficiar y que los parlamentarios que sustentan la medida (Esdras Medina, Edgar Tello, Wilson Quispe y Darwin Espinoza) “son personalidades cuya conducta no necesariamente siempre ha estado alineada al interés superior del estudiante”.

MENSAJE A LOS PADRES

Ricardo Cuenca hizo un llamado a todos los padres de familia para que tomen en cuenta cuáles son las universidades que sí ofrecerían a sus hijos calidad de educación. “Lo único que está generando (la nueva ley) es que las familias ya no tienen la garantía del Estado, que antes les ofrecía, porque no saben si las universidades tienen condiciones básicas de calidad”, apuntó.

Por su parte, Daniel Alfaro indicó que este tipo de acciones pretenden “cambiar las reglas de juego” a aquellas universidades que sí cumplieron con los requisitos en su momento.

Aconsejó a la Sunedu y al Minedu que en lugar de dar una nueva oportunidad a las no licenciadas se debería trabajar en plantear soluciones políticas directamente para los alumnos que se quedaron sin estudiar por las reformas de mejora. “Desde educación a distancia, becas para ayudarlos a cumplir su carrera universitaria. Eso es mucho más efectivo en el corto plazo”, dijo a Perú21.


VIDEO RECOMENDADO


Presidente cambio Decreto, para pasar  Navidad en Chota, Cajamarca.