Mucho por aclarar. La parlamentaria ha cambiado de versión para explicar sus adquisiciones. (GEC)
Mucho por aclarar. La parlamentaria ha cambiado de versión para explicar sus adquisiciones. (GEC)

En su última declaración jurada ante la Contraloría, que data del 2022, la congresista consignó ostentar bienes por S/241,682. Una cifra ínfima e irreal si se considera que solo dos años antes, en 2020, compró un departamento en San Isidro, en el que hoy vive, por US$330,000 y que, al cambio en soles, este supera el valor de S/1 millón 200 mil.

Sus ostentosas adquisiciones, no obstante, no fueron lo que levantaron las sospechas de la Fiscalía de Lavado de Activos, sino sus inconsistencias para explicar cómo consiguió el dinero para las compras.

En 2013, con solo 23 años, Bazán adquirió una casa en el pasaje Gastón de Casanova, en Surquillo, por US$165,000. La hoy legisladora de izquierda apenas era estudiante universitaria y no contaba con los ingresos para hacerse de este inmueble.

Esta es la casa que Sigrid Bazán compró y remodeló en el pasaje Gastón de Casanova. (Javier Zapata)
Esta es la casa que Sigrid Bazán compró y remodeló en el pasaje Gastón de Casanova. (Javier Zapata)

Pero eso no fue impedimento para que en 2014 hiciera modificaciones a la vivienda por el costo de S/22,486, como reportó a la Sunarp. ¿De dónde sacó el dinero?

De acuerdo a su declaración jurada, su primer trabajo remunerado lo consiguió recién en 2015 con el Grupo La República y un año después empezó a laborar en Latinoamericana de Radiodifusión, propietaria de Latina televisión. En ambos medios de comunicación se desempeño como conductora.

Lo que pasó a partir de ese año también alimenta las suspicacias. La parlamentaria declaró más modificaciones a la vivienda, que esta vez le costaron S/223,582. Al final de los cambios, el primer piso tenía un área de 110.30 m2 más un espacio libre de 13.45 m2; el segundo y tercer piso de 80.40 m2, y la azotea de 15.96 m2.

Declaración jurada de bienes y rentas de Sigrid Bazán en 2021.
Declaración jurada de bienes y rentas de Sigrid Bazán en 2021.
Declaración jurada de bienes y rentas de Sigrid Bazán en 2022.
Declaración jurada de bienes y rentas de Sigrid Bazán en 2022.

La casa, además, cambió de zonificación. Según Sunarp, el bien no ya no era parte del distrito de Surquillo sino que se localizaba en la Urbanización Aurora, en Miraflores.

La inversión dio sus frutos dos años después. En 2017, Sigrid Bazán consiguió vender la casa a US$435,000 a la ciudadana Kris Encinas Bonett, tres veces más del precio que le costó en 2013.

El negocio le salió tan bien que, según manifestó a la prensa, con ese dinero compró en 2020 el departamento de la avenida Aurelio Miró Quesada, en San Isidro, a US$330,000.

La multiversiones

“Mi papá se jubila en 2013, hace un rescate de su fondo de jubilación, me deja una donación a mí, con eso compro una casa, se vende y con el dinero de esa venta me compro, en 2020, el nuevo departamento antes de ser congresista”. Ese fue el resumen que hizo Bazán en entrevista a Nativa sobre sus adjudicaciones el pasado 11 de abril.

Sin embargo, no era la primera versión que daba al respecto.

Disposición fiscal que reabre investigación contra Sigrid Bazán.
Disposición fiscal que reabre investigación contra Sigrid Bazán.
Disposición fiscal que reabre investigación contra Sigrid Bazán.
Disposición fiscal que reabre investigación contra Sigrid Bazán.

El 14 de enero del 2021, en plena campaña electoral, la congresista manifestó a que el departamento de San Isidro lo compró con “mis ahorros y con un crédito”. ¿No era que con la venta de su primera casa había adquirido su nueva vivienda?

El 2 de mayo se corrigió. Los US$165 mil no provinieron del fondo de jubilación de su padre, como había asegurado, sino de un fondo mutuo.

Disposición fiscal que reabre investigación contra Sigrid Bazán.
Disposición fiscal que reabre investigación contra Sigrid Bazán.

“En una entrevista dije fondo de pensiones y, en efecto, es un fondo... que no era de pensiones, era un fondo mutuo”, señaló en RPP. Pero no todo quedó allí.

Al día siguiente, Bazán dijo que la donación no era tal sino que su padre le dio el dinero para comprar la casa. Se entiende así que el inmueble del 2013, en realidad, era de Telmo Bazán.

“Más que ponerla a mi nombre (la casa), él (mi papá) me da el dinero y yo hago la compra-venta, con ese dinero y ese cheque habiendo hecho el rescate de sus fondos”, declaró en radio Exitosa.

En los registros de la Sunarp la única que aparece como propietaria y encargada de los movimientos es Sigrid Bazán. No declaró alguna intervención de su padre, aunque dice tener pruebas.

Para la fiscal de Lavado de Activos, Elizabeth Peralta, hay muchas sospechas. Bazán Narro desembolsó por el departamento de San Isidro US$30,000 de un préstamo hipotecario y US$300,000 al contado. Este último monto, según Peralta, tendría origen desconocido.

Pero lo que más llama la atención a la fiscal es de dónde sacó el dinero la entonces joven universitaria para comprar la vivienda de Miraflores. “La Fiscalía provincial deberá indagar si el padre de Sigrid Tesoro Bazá Narro, Telmo Bazán Palomino, realizó un rescate de sus fondos de su jubilación para ser donado o entregado como anticipo de legítima a favor de la sindicada”, se lee en la disposición a la que accedió Perú21.

Este diario buscó comunicarse con la parlamentaria, pero no hubo respuesta desde su prensa. A quien no podrá eludir será al Ministerio Público.

“Hay un desbalance patrimonial evidente”

Para Julio Raggio, experto en derecho tributario, este caso es una práctica común en nuestro país. “Se busca siempre a alguien que no tenga una propiedad para evitar pagar los impuestos, incluso si esa casa es vendida años después. En este caso puntual, la persona dueña del inmueble no tiene los medios ni los recursos para poder sustentar que la ha comprado. Ahí es donde se produce el aspecto tributario que corresponde a la elusión o evasión tributaria, dependiendo de la intencionalidad de la persona”.

Raggio señala que no ve este caso como lavado de activos, pues el padre de la congresista Bazán habría rescatado un dinero proveniente de fondos mutuos.

“Lavado de activos no lo veo por ningún lado. Hay sí un desbalance patrimonial evidente en la primera compra realizada, pues esta la hizo su papá. Ella ha participado, sí, de aquella negociación, sabiendo que no tenía el dinero para comprar la casa, y eso la hace cómplice. La congresista ha dicho que su papá rescató dinero de un fondo mutuo y ese fondo ni siquiera lo recibió ella, sino que el dinero de ese rescate fue a parar a las manos del vendedor, con lo cual el que pagó es el papá, por lo que quien debió aparecer como dueño del inmueble es el papá. Generaron el hueco legal al poner la casa a nombre de ella”, indicó el tributarista.

El experto remarca que, en ambos casos, el dinero con el que se pagó el departamento no es dinero de la congresista Bazán.

“Desde la óptica tributaria, para poder afirmar que ella recibió un dinero en regalo, tendría que haber un anticipo de legítima o tendría que haber una donación de dinero o algún legado, alguna transferencia”, dijo Raggio, quien señala que Bazán ha optado desde un inicio por no comprometer en este asunto a su padre.

VIDEO RECOMENDADO

Roberto Pereira sobre el Congreso y la libertad de expresión

TAGS RELACIONADOS