Cuatro bancadas piden que se retome la votación para que sentenciados por asesinato y otros delitos graves no puedan postular en las elecciones. (Foto: Juan C. Chamorro/Perú21)
Cuatro bancadas piden que se retome la votación para que sentenciados por asesinato y otros delitos graves no puedan postular en las elecciones. (Foto: Juan C. Chamorro/Perú21)

Estamos a menos de tres días de que acabe la legislatura y las manecillas del reloj corren contra el tiempo. Si bien Perú21 reveló que se acordó la priorización del debate del proyecto de ley para que los sentenciados por homicidio, corrupción, terrorismo y otros delitos graves no puedan postular a cargos de elección popular, esto todavía no ocurre. ¿Por qué?

MIRA: Vocero de Renovación Popular: “Se debatirá ley que frena postulación de asesinos”

El congresista de Renovación Popular (RP) y uno de los autores del proyecto de ley, Alejandro Muñante, dijo a Perú21 que la presidenta de la Comisión de Constitución, Martha Moyano, es la persona encargada de pedirlo al presidente del Parlamento, Alejandro Soto, porque fue ella quien —en diciembre pasado— solicitó que el debate ingrese a cuarto intermedio.

Esto, porque otras agrupaciones parlamentarias demandaron que se incluyan otros delitos para que sean incluidos en el dictamen.

Muñante explicó que “procedimentalmente” depende de Moyano volver a pedir que se retome la votación. “Los allegados a la Comisión de Constitución señalan que sí lo van a ver, pero no estamos viendo que lo vean. No estamos notando que nos digan a qué hora ingresa (el dictamen para que se retome hoy la votación). Incluso el propio presidente del Congreso, el señor (Alejandro) Soto ha señalado que han llegado a él varios congresistas para pedirle la priorización de este debate, pero él ha dicho, bastante claro, que ‘esto solo le corresponde a la parlamentaria Moyano’”, dijo.

“Mañana también podría verse. Mientras exista el Pleno abierto hasta el sábado podría verse, pero es importante que se vea cuanto antes”, añadió el legislador de Renovación Popular, después de participar en una conferencia de prensa en la que junto a sus colegas Roberto Chiabra, de Alianza Para el Progreso (APP); Adriana Tudela y José Williams, de Avanza País (AvP); y Jorge Zeballos, vocero de RP, dieron a conocer un documento enviado al titular del Legislativo para que se retome lo más pronto posible el debate y la votación.

El documento tiene además la firma de congresistas de otras tres bancadas: Cambio Democrático - Juntos Por el Perú (CD-JPP), Podemos y Acción Popular, y de varios legisladores no agrupados.

En la conferencia de prensa estuvo el legislador no agrupado Edwin Martínez.

Muñante sostuvo que Fuerza Popular no firmó el escrito porque sus colegas de dicho grupo parlamentario le dijeron que primero tenían que tener la luz verde de su agrupación.

Documento enviado por seiss bancadas al presidente del Parlamento, Alejandro Soto, para que retome el debate de la ley que prohíbe que sentenciados por asesinato y terrorismo puedan postular en las próximas elecciones.
Documento enviado por seiss bancadas al presidente del Parlamento, Alejandro Soto, para que retome el debate de la ley que prohíbe que sentenciados por asesinato y terrorismo puedan postular en las próximas elecciones.

ANTAURO HUMALA NO PODRÍA POSTULAR

El legislador de RP dijo además que en caso se apruebe su propuesta, Antauro Humala —liberado en 2022 tras cumplir condena de 19 años por el ‘Andahuaylazo’— “no” podrá postular en las próximas elecciones.

“Este proyecto de ley no es una ‘norma antiantauro’ como se le ha llamado. Son cientos de miles de sentenciados que han abandonado las cárceles tras cumplir sentencia por terrorismo. Cualquiera de ellos puede postular. Incluso pueden ser peores que el señor Antauro Humala”, señaló.

“Mi propuesta era para que los sentenciados (por delitos graves) no postulen de por vida. En el dictamen que se presentó y aprobó, en la Comisión de Constitución, se reservó que (ahora) sean diez años después de cumplir su pena. Por ejemplo, si te condenan por 20 años, tiene que pasar diez años más para que puedas postular. Si se aprueba la ley, no puede postular él (Antauro Humala) y los cientos y miles de sentenciados (por terrorismo y otros delitos graves)”, concluyó.

VIDEO RECOMENDADO

Alejandro Muñante: Ley no alcanzaría a Fujimori