(David Vexelman)
(David Vexelman)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Ajenos a las críticas y sin ánimo de rectificación, parlamentarios de distintas tiendas defendieron su proyecto para por los S/.7,000 mensuales que reciben por concepto de asignación por función congresal.

Los argumentos para justificar la iniciativa fueron variados. El más grotesco, sin embargo, . "Cuando uno es congresista vas a ser padrino de promoción, padrino de aros, va a ir a 'n' eventos, y eso obliga a tener más gastos", declaró a RPP.

Añadió que el cargo que desempeña conlleva una serie de compromisos. "Tienes que invitar a comer. En una empresa (privada) presentas tu vale de consumo y te devuelven (el dinero); es lo que estamos pidiendo, no pagar Impuesto a la Renta sobre lo que has comido", alegó.

, de Concertación Parlamentaria, también se pronunció a favor del proyecto, pero por consideraciones muy distintas. Manifestó a Perú21 que lo firmó "porque de esa manera se equipara el régimen por gastos de representación que tiene el Congreso con los de otros poderes del Estado como el Judicial".

Sostuvo que los legisladores asumen una serie de compromisos con sus electores, pero reconoció que debe buscarse una fórmula para unificar criterios sobre el pago de asignaciones por función en todo el aparato estatal.

DESPROPÓSITOSobre el tema, el presidente de la , Samuel Gleiser, se mostró desconcertado. "Es una situación ilógica que el Congreso solicite este despropósito. Ellos han permitido que la Sunat y el Ministerio de Economía eleven los impuestos a los empresarios para llegar a la meta de 18% en la presión tributaria a 2016, pero, por otro lado, proponen este tipo de cosas; no llego a comprender cuál es la lógica", subrayó.

SABÍA QUE

- El proyecto fue avalado por el Consejo Directivo, integrado por los voceros y otros legisladores como Josué Gutiérrez, Javier Velásquez y Alejandro Aguinaga.

- En esa misma instancia se discutió que la Mesa aumente la asignación de 7 mil a 12 mil soles.