Rosemary Pioc critica ausencia de ministros. (Foto: Javier Zapata)
Rosemary Pioc critica ausencia de ministros. (Foto: Javier Zapata)

, la profesora que informó de la violencia sexual que viven los estudiantes de la localidad de Condorcanqui en Amazonas, condenó que las autoridades del gobierno de Dina Boluarte no programen una fecha para acudir a la comunidad awajún.

MIRA: Dirigente awajún: “Sí, he recibido amenazas, pero no tengo miedo”

“Estamos acostumbrados que ellos siempre hagan eso”, dijo a Perú21 Pioc, luego que se conociera que ni el ministro de Educación, Morgan Quero, ni la ministra de la Mujer, Ángela Hernández, hayan decidido viajar para hablar con la comunidad afectada.

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, informó que una delegación del Ejecutivo llegará comunidad amazónica awajún para formar una mesa técnica de diálogo con los representantes de estas comunidades con el objetivo de definir los temas de agenda.

Como se recuerda, Morgan Quero calificó las violaciones como “prácticas culturales”, lo cual fue respaldado por la ministra de la Mujer.

Tras estas polémicas declaraciones, Rosemary Pioc exigió la salida de Quero de su cartera. En respuesta, el premier anunció, sobre una eventual alejamiento de ambos ministros, que “están en evaluación permanente”.


Rechaza declaraciones de ministros

El monseñor Alfredo Vizcarra Mori, obispo del Vicariato San Francisco Javier, dijo que las autoridades con desconocimiento han tenido declaraciones que agregan más dolor a la situación de las menores ultrajadas.

“No es cultural, es más, en la cultura awajún la pedofilia está sancionada, es un delito. Estas cosas no se realizan en el marco para constituir una familia, es un desconocimiento garrafal, es grave”, dijo.

Además, expresó que estos ataques contra las menores se da en un contexto por la falta de Estado en estas zonas, donde no hay incluso acceso a servicios básicos.


Niñas mueren de VIH-SIDA

“Han recuperado a niñas que las han encontrado en prostíbulos en San Martín, en Cajamarca, y los han podido regresar a su casa. Los mismos padres, familiares, van en su búsqueda. Nosotros queremos acciones concretas en el territorio”, denunció Pioc, quien alertó que decenas de niñas ultrajadas han muerto de VIH-Sida.

“Hay alto contagio del VIH/Sida, hay niñas que mueren, ¿quién las salva?”, invocó.

Según la dirigente, la mayoría de niñas embarazadas está contagiadas de VIH-Sida. Así lo reveló a Perú21TV. Algunas de las menores no quieren denunciar, por lo que el Ministerio de Salud -opinó- debería tomar cartas en el asunto. La comunidad necesita también de medicamentos.

Lo relatado por esta mujer es escalofriante. La maestra advirtió que el contagio de VIH-Sida debe afectar a un 70% de la población adolescente.

Ante esta situación, la docente consideró que es necesario tomar acciones concretas: “¿Dónde están los demás ministerios? Que el Fiscal de la Nación ponga mano dura”.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis


ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Dionisio Romero Paoletti: "Soy muy optimista en el Perú"