Bartra: Lo que defina la Comisión de Venecia sobre adelanto de elecciones “no es vinculante”

La presidenta de la Comisión de Constitución indicó que el debate del proyecto de adelanto de elecciones al 2020 empezará este miércoles con la presentación del primer ministro Salvador del Solar.
Rosa Bartra

La presidenta de la Comisión de Constitución, , aseguró este martes que lo que defina la Comisión de Venecia sobre la constitucionalidad del proyecto de reforma del Ejecutivo para adelantar elecciones generales al 2020 “no es vinculante” para la decisión que tome el Parlamento al respecto.

"[Lo que defina la Comisión de Venecia] no es vinculante porque, precisamente, es un ente consultivo. La construcción de un dictamen de esta envergadura exige que nosotros consultemos", sostuvo en diálogo con la prensa.

"Siendo que entramos al debate de un proyecto que va a modificar la Constitución es necesario que reunamos la mayor cantidad de información posible que permita a los congresistas decidir de manera informada el voto", señaló.

Saludó, en esa línea, el accionar del presidente del Congreso, Pedro Olaechea, al elevar la consulta de constitucionalidad de la iniciativa propuesta por el Gobierno a la Comisión Europea para la Democracia cuyo plenario se ubica en Venecia, Italia.

Más temprano se dio a conocer que el presidente de la Comisión de Venecia, Gianni Buquicchio, respondió el 30 de agosto pasado a la carta que le había enviado el presidente del Congreso, Pedro Olaechea, pidiéndole que emitiera una opinión sobre el proyecto de adelanto de elecciones para el 2020.

"La Comisión de Venecia hará su mayor esfuerzo para preparar un borrador con su opinión que sea adoptado en la sesión plenaria de la ciudad de Venecia el 11 y 12 de octubre", se lee en la misiva de Buquicchio.

En otro momento, Bartra indicó que el debate del proyecto de reforma constitucional para el adelanto de elecciones al 2020 empezará este miércoles con la sustentación del mismo por parte del primer ministro Salvador del Solar y del ministro de Justicia, Vicente Zeballos, ante el grupo de trabajo que preside.

Se abstuvo, en ese sentido, de brindar una opinión al respecto debido a su condición de presidenta de la Comisión de Constitución, pero precisó que “todo lo que se vaya concluyendo y se plasme en un dictamen, será producto de escuchar y consensos”.

Relacionadas

Siete bancadas suscriben comunicado en respaldo de Pedro Olaechea

Apelación sobre revocatoria de arresto domiciliario a PPK se verá este viernes

Daniel Salaverry fue suspendido 120 días por decisión del pleno del Congreso

Daniel Salaverry a Fuerza Popular: “Cumplan con la consigna, ejecuten su venganza”

Policías asignados a fiscal José Domingo Pérez fueron seguridad personal del expresidente Alan García

Tags Relacionados:

Más en Política

Patricia Chirinos pide que Comisión de Defensa tenga facultades para investigar a la Diviac

TC rechaza pedido para liberar y reponer a Pedro Castillo como presidente

Perú y Huawei suscriben acuerdo para formar a 20 mil jóvenes en nuevas tecnologías: Mira AQUÍ su AGENDA

Ministros de Educación y de la Mujer le dieron la espalda a denuncias de violación a niñas awajún

Andy Carrión: “Congreso debilita la lucha contra la corrupción y el crimen organizado”

Ipsos: El 69% no está de acuerdo con que se eliminen los movimientos regionales

Siguiente artículo