A MEDIAS. Aún no se culmina la obra del colegio Fitzcarrald. (Fabiola Valle)
A MEDIAS. Aún no se culmina la obra del colegio Fitzcarrald. (Fabiola Valle)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Una más. El Quinto Juzgado Constitucional de Lima emitió, en 2012, una medida cautelar que ordenaba al OSCE que admita las cartas-fianza expedidas por la Cooperativa de Ahorro y Crédito y Finanzas y Garantías, del entorno de , para el mejoramiento de la infraestructura del colegio Fitzcarrald, en , a pesar de que esta no estaba registrada en la SBS ni afiliada a la Fenacrep.

La obra, valorizada en S/.23'508,980, estuvo a cargo del consorcio Carlos Fermín Fitzcarrald, pero, al ver que incumplía el contrato, el gobierno regional lo resolvió y, por ello, quisieron ejecutar las cartas-fianza. Sin embargo, se dieron con la sorpresa de que ya existía una medida cautelar expedida por el Primer Juzgado Mixto de Tambopata que le impedía hacer uso de estas.

Este juzgado ordenó a la región y al Banco Scotiabank que se abstengan de solicitar y hacer efectivas las cartas-fianza N°FC 012-06-2013 CACFG, por la suma de S/.2'350,898.07, así como la N°10405799-000, por la suma de S/.19,909.19, además de la AD-010-062013, por S/.2'988,409.10, y la última de N°016-AM-10-2013 CACFG, por S/.1'795,648, hasta que se expida el laudo arbitral bajo responsabilidad civil, penal y administrativa.

Ante estas irregularidades, el procurador del gobierno regional, Gustavo Tapia, presentó, en julio de 2014, a la Odecma de la Corte Superior de Justicia de Madre de Dios, una queja administrativa contra el juez del Juzgado Mixto de Tambopata, Luis Botto Cayo, para que se le sancione. Sin embargo, hasta el momento, no se han pronunciado ni a favor ni en contra.

"La región ha tenido que invertir más de 3 millones para que la ampliación del centro educativo no se paralice. La obra ya está en un 90%", aseveró a Perú21.

ODECMA INVESTIGAEn tanto, la jefa de la , Ana María Aranda, informó que son investigados por sus presuntos nexos con Orellana.

"Hemos apartado a varios jueces de sus cargos por medidas cautelares. Varios magistrados de la Corte de Ucayali tienen medida cautelar, entre ellos el señor Wenceslao Portugal, con relación a su participación en una entrega de oro; Jorge Reátegui, quien también está suspendido con medida cautelar porque paralizó una investigación por lavado de activos y lo hizo a través de un proceso que se llama hábeas corpus", puntualizó.

El presidente regional de , , declarará este martes en el Congreso por el tema de las cartas-fianza de Coopex, relacionado al encarcelado Rodolfo Orellana.

Acuña dijo que no teme al interrogatorio y que solo espera que el tema no se politice. Agregó que la documentación fue derivada a la Comisión de Procesos Administrativos de la región para que se investiguen y determinen las responsabilidades del caso.