(USI)
(USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El pago de reparaciones colectivas a víctimas de la violencia terrorista, que en décadas pasadas afectó a poblaciones de diversas comunidades, será una meta prioritaria del para este año, afirmó hoy la titular del sector, .

Al referirse a la partida de S/.39 millones contemplada en el presupuesto de su sector para ese resarcimiento, la funcionaria indicó que se requiere coordinar con las comunidades afectadas por la subversión para decidir en qué se invertirán los fondos a otorgarse.

Resaltó que el año pasado se logró repartir los S/.100 millones que habían sido destinados para el pago de reparaciones individuales, para lo cual se hizo un arduo trabajo de identificación de los beneficiarios, lo que concluyó con ocho listas de personas que al final fueron resarcidas.

"Depurar esas listas fue duro y arduo. Se sacaron ocho listas y hemos casi terminado lo que corresponde a reparaciones individuales. Aún falta concluir. A lo que más nos vamos a abocar este año es a las reparaciones colectivas y al saldo de lo que queda en las individuales", apuntó.

Rivas explicó que los fondos provenientes de las reparaciones colectivas pueden ser utilizados en saneamiento legal de comunidades, recuperación de infraestructuras, apoyo al repoblamiento o en otros proyectos acordados en asambleas por la propia población.

En tanto, las reparaciones económicas individuales se dirigen a los deudos de las víctimas fallecidas o desparecidas, así como a las personas que, como resultado de los atentados, tienen una discapacidad física o mental, y a quienes han sido víctimas de violación sexual.