Ollanta Humala defiende el criticado régimen laboral juvenil. (Nancy Dueñas)
Ollanta Humala defiende el criticado régimen laboral juvenil. (Nancy Dueñas)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Una vez más, el presidente defendió la ley del y pidió a los jóvenes "que lean la ley, que se enteren y que no se dejen llevar por cuatro o cinco políticos que tienen una postura ideológica que no van a cambiar".

Aprovechando la ceremonia de graduación de beneficiarios del Programa Beca 18, el mandatario sostuvo que la norma pone fin a la "desmedida, desmesurada y abusiva explotación" de algunas empresas al permitir que los jóvenes ganen experiencia y una serie de beneficios que hoy no tienen.

Precisó que actualmente hay medio millón de jóvenes que no ha concluido sus estudios secundarios o, en su defecto, no está calificado para tentar a un puesto de trabajo, a lo que –dijo- se suma el hecho de que más del 60% de delitos son cometidos por adolescentes.

"Por eso en la ley se está colocando el tema de la capacitación, que la paga el Estado mediante el crédito tributario, y logramos que jóvenes sin secundaria completa o sin calificación superior puedan tener derechos que nunca tuvieron. Estamos haciendo un esfuerzo enorme defendiendo el país aún en contra de algunos que no quieren cambiar", subrayó.

En esta línea comentó que la ley laboral juvenil —comúnmente llamada 'Ley Pulpín'— es una oportunidad para los que no tienen nada.

"Hoy no tienen feriados, vacaciones, gratificaciones, seguro médico, CTS. Simplemente explotación desmedida, desmesurada y abusiva de algunas empresas. Los contratan, no los capacitan; si se enferman deben ir con su plata a un centro médico o auto recetarse. Ese régimen vergonzoso debe acabar", concluyó.