(Piko Tamashiro)
(Piko Tamashiro)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Pese a la situación actual del prófugo ex presidente , alguna vez precisó que siempre afronta las situaciones y que no se esconde en el Japón o París.

Sí, aunque sea difícil de creer, el líder de Perú Posible —en el 2015— enfatizó que daba la cara:

"Este es un tema de plazos. No solo de plazos judiciales, sino electorales. No me detendrán. Seguiré recorriendo mi país. Yo no me corro. No me refugio en el Japón o París. Yo doy la cara", remarcó Alejandro Toledo en Facebook cuando Fiscalía lo acusó por presunto lavado de activos en marzo de 2015.

En ese entonces, la fiscal Cristi Rosi Morales presentó la denuncia contra Alejandro Toledo a raíz de las investigaciones por unas compras inmobiliarias hechas por su suegra, Eva Fernenbug, en 2013.

"(Hay necesidad de) construir confianza en las instituciones. Confianza en la justicia. Confianza entre nosotros. Lo que pretenden hacer conmigo vulnera los principios básicos de esta confianza que necesitamos como país para avanzar (…) Es decir, que como no se encuentran pruebas fehacientes que me incriminen, se requiere continuar investigando y ahora ante un juez. Una investigación así de laxa se convierte en una investigación política".

Al mismo estilo de su abogado Heriberto Benitez, Alejandro Toledo afirmaba que estas acusaciones "sin pruebas" vulneraban sus derechos y restaban credibilidad a las instituciones de justicia en el país.

Se sabe que el líder de Perú Posible se encontraría en Estados Unidos, según información de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Pero esta vez, Alejandro Toledo está lejos de dar la cara, incluso sus abogados le recomendaron pertenecer prófugo alegando que en el país no hay garantías para su regreso.

Parece que ya nada queda de quién algunos pensaban era el 'demócrata justiciero' Alejandro Toledo, hoy acusado de recibir US$20 millones en sobornos por parte de Odebrecht.

Lee también

TAGS RELACIONADOS