Reacciones de congresistas a declaraciones de Martín Vizcarra sobre eventual cierre del Parlamento

El presidente Martín Vizcarra habló sobre qué pasaría si se “pervierte” la confianza otorgada por el Congreso. Legisladores lo criticaron.
Martín Vizcarra se refirió a un eventual cierre del Congreso. Legisladores dijeron que es "inconstitucional". (Foto: GEC)

Congresistas de diferentes bancadas criticaron las declaraciones del presidente de la República, , quien ratificó este lunes que si se “pervierte” la confianza que el Congreso le dio al Ejecutivo, entonces la considerará como denegada y procederá “conforme a la Constitución”.

Como se conoce, si la confianza que el Ejecutivo le solicita al Legislativo es rechazada dos veces en un mismo Gobierno, de acuerdo a la Carta Magna, corresponde la disolución del Congreso.

El vocero de Nuevo Perú, Richard Arce, señaló que, si en unos meses Martín Vizcarra opta por cerrar el actual Parlamento al considerar que la confianza fue denegada, pese a que el 5 de junio fue otorgada, esto no sería constitucional.

“En realidad él no podría, constitucionalmente y legalmente, disolver el Congreso, porque ya se realizó el voto de confianza”, aseveró. Y acotó que si votaron en contra de otorgar la confianza, fue debido a que no creen “que el fujimorismo está en la capacidad de hacer la reforma política”.

Por su lado, Víctor Andrés García Belaunde (Acción Popular) consideró que si el presidente procede con un cierre del Congreso, sería “un golpe de Estado” y su Gobierno sería “históricamente repudiado”.

“Si hace eso, es totalmente inconstitucional, estamos hablando de un golpe de Estado. Y las calles podrán salir o no, eso sabrá el pueblo que hace”, declaró a RPP.

Horas antes, Mauricio Mulder (Célula Parlamentaria Aprista) le pidió tolerancia al jefe de Estado y manifestó que Martín Vizcarra “no puede” ordenar un cierre del Parlamento si “no le gustan” los proyectos de reforma política que el Congreso aprueba.

“No puede disolver. Si disuelve es un dictador y allí todos los peruanos tenemos derecho para rebelarnos, incluso, con las armas, porque eso dice la Constitución del 93”, aseveró.

Finalmente, la congresista Luz Salgado (Fuerza Popular) comentó que el Legislativo está haciendo su trabajo y lamentó que Martín Vizcarra siga “con la amenaza”.

Relacionadas

Odebrecht: Crisis financiera no es un riesgo para pagar reparación civil con Perú

Comisión de Constitución convoca a Fernando Tuesta para este martes

Fiscal José Domingo Pérez notificó incidentes a Rafael Vela sobre el caso Keiko Fujimori

Daniel Salaverry sostiene que FP es un "lastre" para el Congreso por impulsar "impunidad para aliados"

Odebrecht se declara en bancarrota en Brasil

Alejando Toledo: Fiscalía formalizó acusación contra expresidente por caso Ecoteva

Ministra de la Mujer lamenta que "ciertas bancadas" blinden a 'Cuellos Blancos del Puerto'

Úrsula Letona sostiene que mensaje en chat era una "instrucción política de no interferir"

Denuncias contra Pedro Chávarry se verán con libertad de conciencia, sostieneLuz Salgado

Tags Relacionados:

Más en Política

A Rafael López Aliaga no le gustan los periodistas y prefiere a ‘Chibolín’ | Este fue el show de HOY (VIDEO)

Ministerio Público pide levantar secreto de las comunicaciones de fujimorista David Jiménez

Julio del Valle fue elegido como nuevo rector de la PUCP

Exalcalde Julio Chávez Chiong fue elegido nuevo presidente de Acción Popular

Martín Vizcarra: Poder Judicial le niega el permiso para viajar a Iquitos

PJ evaluará si incauta o no los aretes de oro que Wilfredo Oscorima le prestó a Dina Boluarte

Siguiente artículo