Pulso Perú: Se derrumba aprobación de Ollanta Humala y llega a solo 14%

La popularidad de Nadine Heredia también cae a 12%, el nivel más bajo desde que se inició el gobierno. Además, el 87% no cree en las explicaciones de la primera dama sobre el uso de la tarjeta.
Recuento de daños. Respaldo a la pareja presidencial es afectado por las constantes denuncias y por la actuación del gobierno. (Luis Gonzales)

La popularidad de la pareja presidencial pasa por su peor momento. Según la encuesta nacional Pulso Perú, de Datum, la aprobación ciudadana del jefe de Estado, , sufrió una estrepitosa caída de 14 puntos en un solo mes, situándose en 14%, el nivel más bajo en casi cuatro años en el gobierno.

Además, por primera vez en todo este tiempo el apoyo popular a –que durante meses fluctuó entre 29% y 30%– se desplomó 18 puntos, solo desde mayo, hasta ubicarse en apenas 12%.

Los peruanos les otorgan a ambos el mismo nivel de rechazo: 82%. En otras palabras, 8 de cada 10 encuestados les dan la espalda.

El sondeo urbano y rural, elaborado para Perú21 y Gestión, revela, asimismo, el descrédito en el que ha caído la esposa del presidente: al 84% le parece mal que haya usado la tarjeta de crédito adicional de su amiga Rocío Calderón para realizar compras en el extranjero, y el 87% no cree en sus explicaciones sobre el monto utilizado para sus adquisiciones.

Es más, el 79% considera que la primera dama habría cometido delito de lavado de activos cuando recibió dinero de una empresa venezolana sin declararlo y el 68% cree que serían fondos del Gobierno de Venezuela. Por estos motivos, quizá, el 87% no votaría por la lideresa del nacionalismo si postulara al Congreso.

Consultado por Perú21, el analista político y ex ministro del Interior Fernando Rospigliosi recalcó que la opinión pública muestra su creciente malestar no solo por los cuestionamientos a la primera dama, sino por la inseguridad ciudadana, las denuncias de seguimiento por parte de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) y por los "numerosos errores" políticos de Humala, que se enfrenta a la oposición y a otras instituciones.

A la ciudadanía tampoco le gusta –prosiguió– la forma como el gobierno enfrentó las protestas contra el proyecto minero Tía María. "Van a terminar con una aprobación muy baja, aunque podrían recuperarse, dependiendo de la economía", manifestó.

Para el legislador de Fuerza Popular, Alejandro Aguinaga, la población está "censurando" a la pareja presidencial por los recientes escándalos.

"Es una vacancia moral, la gente percibe la corrupción de este gobierno y cuestiona que Nadine Heredia se haya escudado en un hábeas corpus para no responder", expresó en diálogo con Perú21.

Incluso Aguinaga estimó que la aprobación presidencial seguirá "cuesta abajo, hasta llegar a un dígito".

"ES COYUNTURAL"Al contrario, el parlamentario nacionalista Teófilo Gamarra responsabiliza de esta situación a la oposición. Sostuvo que el bajón en la popularidad "es coyuntural, algo pasajero" y dijo que está vinculado al "excesivo ruido político".

Añadió que las fuerzas opositoras pretenden vincular a la primera dama con supuestos hechos irregulares, basados –indicó– "no en verdades, sino en especulaciones".

SABÍAS QUE…

  • De acuerdo con Pulso Perú, Heredia registra su mejor aprobación entre los jóvenes de 18 a 24 años (15%) y en la clase E (15%).
  • Mientras que el mayor rechazo está en las personas de 35 a 44 años y de 55 a 70 años (84%) y en los sectores A/B, C y D (86%).
  • En otro aspecto de la encuesta, el 64% considera que el presidente Humala debe promulgar la exoneración de los descuentos a las gratificaciones.

Tags Relacionados:

Más en Política

Fernando Calmell del Solar: “Todos los partidos políticos están contaminados y peruanos piden caras nuevas”

Adrianzén sostiene que “hay politización de la justicia” en casos referidos a Dina Boluarte

Titular del Midis: Boluarte contempla retomar diálogo con la prensa

Partidos ‘Lo Justo’ y ‘Primero la gente’ se unen de cara a las elecciones 2026

Congresista Elizabeth Medina niega estar implicada en presuntos cobros a cambio de obras

Dina Boluarte no da entrevistas, pero Gobierno lanza nueva estrategia de comunicación: “Presidencia Informa”

Siguiente artículo