// Archivo: force-disable-calc-rows.php Sala salva de la prisión a sobrino de Pedro Castillo en caso Puente Tarata - Perú21

Sala salva de la prisión a sobrino de Pedro Castillo en caso Puente Tarata

Deja la clandestinidad. Por mayoría, tribunal varió la medida de detención por comparecencia con restricciones para Gian Marco Castillo Gómez, prófugo desde hace más de un mes. Su primo Fray Vásquez y el exsecretario presidencial Bruno Pacheco siguen no habidos.

Gian Marco Castillo tiene 23 años y ya es investigado por la Fiscalía. (Facebook: Gian Marco Castillo)

Fecha de publicación: 11/05/2022 – 12:00

Gian Marco Castillo Gómez, investigado por presuntamente integrar una mafia enquistada en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), puede contar a su familia y amigos que a los 23 años de edad estuvo prófugo de la justicia por 43 días. Ayer, la Segunda Sala de Apelaciones de la Corte de Justicia de Lima decidió variar la orden de prisión preventiva en su contra y dictar comparecencia con restricciones.

La decisión fue adoptada en mayoría. El juez cajamarquino César Vásquez Arana no estuvo de acuerdo con sus colegas Bonifacio Meneses Gonzales y Sonia Bazalar Manrique, y se mostró a favor de confirmar la medida de detención dictada contra su paisano en primera instancia el 28 de marzo último.

Para Vásquez, la hipótesis de la fiscal anticorrupción Karla Zecenarro tiene suficientes evidencias que apuntan a que el joven sobrino del presidente operó junto a su primo Fray Vásquez y el empresario Zamir Villaverde para que el consorcio Puente Tarata III ganara en noviembre del 2021 la obra del mismo nombre ubicada en la región San Martín.

MIRA: Karelim López asegura que Bruno Pacheco habría tramitado maestría de Castillo mediante un “pacto” con César Acuña

Discrepancia judicial

Bonifacio Meneses y Sonia Bazalar concluyeron que los elementos presentados por la fiscal anticorrupción Karla Zecenarro no corroboran que Castillo Gómez haya participado del direccionamiento de obras públicas desde el MTC.

A juicio de los magistrados, la declaración de la colaboradora eficaz Karelim López no es suficiente para sostener que el engreído del jefe de Estado ha incurrido en actos ilícitos.

Advierten, por ejemplo, que si bien se ha precisado que Gian Marco Castillo y su primo Fray Vásquez se reunieron con el exjefe de la Dirección General de Inteligencia (Digimin), José Luis Flores Solís, para “frenar” la investigación fiscal contra el exsecretario presidencial Bruno Pacheco, no se ha establecido que el primero “participó de los hechos materia de investigación”.

“Se observa que (Karelim López) habla del mismo (Gian Marco Castillo) haciendo referencia de conversaciones con terceros, y de injerencia en la licitación materia de análisis usando su parentesco con el presidente de la República; sin embargo, estas declaraciones, a diferencia de Fray Vásquez, no han sido corroboradas con la colaboración eficaz N°CE-01-2022″, indica la resolución a la que accedió Perú21.

En el caso de Vásquez, el colaborador 01-2022 lo sindicó directamente. “Zamir Villaverde estaba captando empresarios para ofrecerles obras en el MTC, Provías Descentralizado y Provías Nacional, a cambio de sumas de dinero; asimismo, junto con Fray Vásquez estaban convocando a personas de su confianza o aliados, para que ocuparan los cargos importantes en el MTC a fin de dirigir las licitaciones”, contó a Zecenarro.

No obstante, el juez Vásquez Arana consideró que existen otros indicios que permiten sostener que Castillo Gómez era un integrante más de la red criminal que, según Karelim López, encabezaba el mandatario.

Apuntó que un informe de la Contraloría indica que los miembros de comité de selección de Provías, los investigados Víctor Valdivia Malpartida y Edgar Vargas Más, no actuaron solos para favorecer al consorcio ganador del puente Tarata.

“Por el contrario se trata de la materialización o desenlace de un conjunto de actos coordinados en los que han intervenido los investigados Pacheco Castillo, Villaverde García, Vásquez Castillo, Castillo Gómez y Pasapera Adrianzén”, sostuvo.

Otra de las evidencias que consigna son las visitas de Gian Marco Castillo a Palacio de Gobierno y la agenda del investigado en la que se advierte información relacionada a la licitación.

Agrega que el investigado no tiene arraigo laboral ni domiciliario y que ha mostrado una actitud “sospechosa” cuando intentó “ocultar” su nombre como uno de los arrendatarios del departamento de Jesús María donde vivió con sus primos.

“Lo que considera este juzgador constituye hechos objetivos de los presuntos actos de coordinación”, refirió el magistrado.

Pacheco no habido

En lo que sí coincidieron los jueces fue en mantener la orden de prisión preventiva sobre el resto de investigados, y en reducir el plazo de 36 a 24 meses.

La medida se mantiene sobre los prófugos Bruno Pacheco (exsecretario de Castillo) y el otro sobrino presidencial Fray Vásquez; el empresario Zamir Villaverde, los exunfuncionarios de Provías Víctor Valdivia y Edgar Vargas Más, y Luis Pasapera Adrianzen, vinculado a la empresa Termirex que integró el consorcio ganador de la obra otorgada por el MTC. Estos últimos ya se encuentran detenidas.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias