Publican ley que obliga a registrar visitas a funcionarios públicos

De acuerdo a un Decreto Legislativo publicado hoy, los funcionarios públicos "están prohibidos de atender actos de gestión de intereses fuera de la sede institucional",
El Gobierno estableció que el registro de visitas será publicado de forma digital. (Foto: Andina)

El Gobierno publicó hoy una ley que modifica la norma que regula la gestión de intereses en la función pública y estableció como obligatoria la implementación de un registro de visitas que consigne cualquier tipo de reunión con carácter de declaración jurada.

La norma, dada en el marco de las facultades delegadas que le otorgó el en materia de lucha contra la corrupción, establece que la más alta autoridad administrativa de cada entidad pública será responsable de registrar todas las visitas.

El texto establece que todas las entidade incluidas en la Ley que Regula la Gestión de Intereses en la Administración Pública deberá contar con un registro de visitas en línea en formato electrónico donde se consignará el nombre del visitante, identificación de la persona natural o jurídica a la que representa, funcionario al que visita, cargo que este ocupa, motivo de la reunión, y la hora de ingreso y salida.

"La información que brinde el visitante a la entidad pública para el Registro de Visitas tiene carácter de Declaración Jurada", precisa el decreto.

La información que se recabe en respeto a esta nueva ley será publicada en el portal web de cada entidad pública y en la Plataforma de Integridad () que se actualiza diariamente.

También se establece que todo funcionario público, cuando se comunique con cualquier gestor de intereses, debe dejar constancia del hecho en el registro de visitas.

"Los funcionarios y servidores públicos (...) están prohibidos de atender actos de gestión de intereses fuera de la sede institucional", agrega.

En casos excepcionales, prosigue, se podrá llevar a cabo reuniones fuera de las sedes institucionales "siempre que sean programadas previamente en la agenda oficial". En ese caso, se deberá dejar constancia del hecho y registrar la gestión como indica la norma.

Esta norma, que entrará en vigencia de forma inmediata, lleva la firma del presidente de la República,; del presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva; y del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos.

Relacionadas

Congreso: Accesitaria de prófugo Benicio Ríos juró como parlamentaria

Congreso sigue postergando debate de reforma judicial

Guido Lombardi: "Con su mayoría, Fuerza Popular traba cualquier esfuerzo de reforma"

Pedro Chávarry no da un paso al costado y causa crisis en la Fiscalía

Andrés Calderón: “'Ley Mordaza' afecta acceso a la información”

Fiscales de la Selva Central se pronuncian sobre crisis en el Ministerio Público

Indira Huilca: "La reforma política no puede esperar hasta el 2021"

Tags Relacionados:

Más en Política

Alerta roja por normas aprobadas en el Congreso

Siete partidos ya no serían procesados con ley aprobada por el Congreso

Estas son las cortitas de hoy sábado 15 de junio de 2024

[PERFILES21] Hania Pérez de Cuéllar: “He pensado incluso en renunciar”

Marticorena: “Veo imposible” convocar a sesión para ver ley contra postulación de asesinos y corruptos

Ministro de Economía y Finanzas revela medidas para salvar Petroperú

Siguiente artículo