ión. (Foto: gob.pe)
ión. (Foto: gob.pe)

El año escolar 2023 corre riesgo por culpa de los bloqueos. evidenció su preocupación por las continuas movilizaciones en diversas regiones del país y que podrían impedir que el material educativo llegue a tiempo para el inicio de clases en marzo próximo.

“La responsabilidad  es de quienes siguen bloqueando las carreteras y también de los que están todavía azuzando a bloquear carreteras. De ellos será la responsabilidad si el material educativo no llega para el inicio de clases”, expresó en un pronunciamiento tras sus reuniones con Patricia Li y Keiko Fujimori.

MIRA: Dina Boluarte pide a AMLO no impedir que asuma la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico

Un ejemplo de cómo las movilizaciones afectan a la población, dijo la gobernante, es que desde diciembre no se entrega en Puno la Pensión 65. Afectando directamente al sector vulnerable.

Por otro lado, Boluarte reclamó que su similar de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), no le entrega hasta el momento la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico.

“Está perjudicando a los pueblos que comprenden la Alianza del Pacífico por simplemente  seguir apoyando al expresidente que dio el golpe (Pedro Castillo)”, refirió.

Amnistía Internacional

Más temprano, la mandataria  y el pleno del gabinete ministerial se reunieron con una comitiva de Amnistía Internacional (AI).

Tras el cónclave –que duró más de dos horas–, Erika Guevara, directora para las Américas de AI, mencionó que Dina Boluarte se comprometió a garantizar el apoyo a las víctimas producto de las protestas.

“El compromiso más claro que ha hecho la presidenta es en referencia a las víctimas: ella se ha comprometido personalmente en dar seguimiento para asegurar que las víctimas reciban el apoyo que se requiere, lo que es un paso importante”, explicó.

Guevara afirmó que se ha documentado información acerca de 46 casos de violaciones a los derechos humanos en el contexto de las movilizaciones, que van desde el uso irregular de la fuerza, detenciones arbitrarias, entre otros.

Tenga en cuenta

  • La Defensoría del Pueblo registró en enero 219 conflictos sociales (156 activos y 63 latentes), y  1,261 acciones colectivas de protesta.
  • Loreto concentra  la mayor cantidad de conflictos sociales (30 casos) en una región y le siguen Cusco (20) y Apurímac (17), según la Defensoría. En cuanto a la tipología de los conflictos, los casos socioambientales continúan siendo los más numerosos (64.4%) en el país.


VIDEO RECOMENDADO


Daniel Olivares de Oceana Perú sobre el impacto del derrame del petróleo
Conversamos con Daniel Olivares, director de Oceana Perú, sobre el impacto del derrame de petróleo, quien afirma que "necesitamos saber cuál es el plan".