Procuraduría podrá usar declaraciones de ex directivos de Odebrecht para fijar reparación civil

Procuradores firmaron pacto de no incriminación pero declaraciones de ex directivos podrán ser incoporadas en colaboración eficaz.
(Mario Zapata)

La Procuraduría ad hoc para el caso Lava Jato logró que las declaraciones de ex directivos de puedan ser incluidas como pruebas para que el Estado peruano fije el monto de reparación civil respecto a las obras en las que la empresa reconoció que pagó sobornos.

El procurador ad hoc Jorge Ramírez firmó hoy en Brasil, previamente al interrogatorio al ex superintendente de Odebrecht, Ricardo Boleira, el pacto de no incriminación. Este es el mecanismo con el que los empresarios y la constructora condicionan el uso de sus colaboraciones a fin de que no se usen en su contra en las investigaciones.

No obstante, esta vez existió una cláusula con la que el colaborador-constructora y empresario- autorizan que sus testimonios puedan ser usados en el proceso de colaboración en Perú de la constructora, con el objetivo de que la Procuraduría pueda establecer la cifra de indeminización.

La idea es que esta modalidad, aplicada con Boleira, se repita en posteriores manifestaciones con otros ex directivos. "Los hechos declarados por el testigo forman parte del cuaderno de colaboración eficaz que mantiene la empresa, tanto con la Fiscalía como con la Procuraduría, y eso se ha hecho para salvaguardar la reparación civil", precisaron las fuentes.

Los interrogatorios
Hoy estaban programados dos interrogatorios. Fuentes que participaron en la diligencia indicaron que Ricardo Boleira declaró únicamente sobre la campaña del 'No' a la revocatoria de la ex alcaldesa de Lima, Susana Villarán (2012-2013).

Boleira manifestó que no tomó decisiones sobre el dinero que aportó la firma brasileña,. Lo que sí esclareció fue cómo estaba distribuido el grupo Odebrecht para esa fecha.

La diligencia de Carlos Nostre, ex director del contrato de la línea 1 del metro de Lima, fue reprogramada. El fiscal coordinador de Lavado de Activos, Rafael Vela, indicó a Perú21 que la toma de manifestación se realizará el 4 de octubre. Vela también se encuentra en Brasil.

Otras fuentes que estuvieron presentes señalaron a este diario que Nostre se mostró dispuesto a colaborar pero debido a las más de 200 preguntas que debía responder, pidió tener más tiempo para ordenar sus respuestas.

Relacionadas

Ministerio Público pide "unidad" a fiscales que exigen renuncia de Pedro Chávarry

Víctor Prado reveló que Yeni Vilcatoma evitó que CAN se pronuncie por caso de Pedro Chávarry

Suspenden reunión de fiscales provinciales de Lima en la que marcarían postura sobre Pedro Chávarry

Ministerio Público realiza interrogatorios a ex ejecutivos de Odebrecht en Brasil

PPK no podrá transferir ni vender su vivienda de San Isidro

César Villanueva sobre caso Tarata: "No olvidemos los años del terror"

Tags Relacionados:

Más en Política

Fernando Calmell del Solar: “Todos los partidos políticos están contaminados y peruanos piden caras nuevas”

Adrianzén sostiene que “hay politización de la justicia” en casos referidos a Dina Boluarte

Titular del Midis: Boluarte contempla retomar diálogo con la prensa

Partidos ‘Lo Justo’ y ‘Primero la gente’ se unen de cara a las elecciones 2026

Congresista Elizabeth Medina niega estar implicada en presuntos cobros a cambio de obras

Dina Boluarte no da entrevistas, pero Gobierno lanza nueva estrategia de comunicación: “Presidencia Informa”

Siguiente artículo