Presidente Kuczynski recibirá a la comisión Lava Jato el 16 de marzo

Confirmó encuentro en respuesta a séptimo oficio que le cursó el grupo que preside Rosa Bartra.
en agenda. Grupo legislativo será recibido en Palacio de Gobierno. (USI)

No habrá más postergaciones. El presidente de la República, , informó, vía Twitter, que recibirá a los integrantes de la el próximo viernes 16 de marzo a partir de las 9 y 30 de mañana.

La cita será en Palacio de Gobierno y se llevará a cabo luego de que el referido grupo de trabajo –que preside la fujimorista Rosa Bartra– acordara, el último lunes, darle un plazo de diez días al mandatario para que fije fecha, hora y lugar para dar su testimonio.

Incluso, se recuerda, anticiparon que habida cuenta de que ya son siete las veces que se le oficia al presidente por el mismo tema, esta sería la última oportunidad, quedando abierta la posibilidad de que pase a la condición de investigado.

COMPROMISO

Gilbert Violeta, congresista de Peruanos por el Kambio, rechazó que la decisión del mandatario responda al ultimátum que –dijo– “en forma irrespetuosa y sin sustento” le hizo la comisión. Sostuvo más bien que responde al compromiso de PPK de declarar luego de que el ex ejecutivo de Odebrecht Jorge Barata rindiera su manifestación ante los fiscales peruanos en Sao Paulo, Brasil.

Víctor Andrés García Belaunde, integrante del grupo Lava Jato, sin embargo, replicó que “haber puesto una fecha límite” habría sido “fundamental” para que el jefe de Estado decidiera recibir a los legisladores. “El aviso, no ultimátum, de plazo determinado que se fijó la comisión ha surtido efecto”, manifestó.

Su colega aprista Mauricio Mulder, en tanto, informó que Kuczynski deberá responder, entre otros temas, sobre la relación de su empresa Westfield Capital con la constructora Odebrecht cuando él se desempeñaba como ministro durante el gobierno de Alejandro Toledo.

Cabe recordar que el consorcio brasileño pagó más de US$782 mil a Westfield Capital por asesorías financieras a tres proyectos: Olmos, IIRSA Sur e IIRSA Norte, entre los años 2004 y 2005, cuando se desempeñaba como titular de Economía y Finanzas.

TENGA EN CUENTA

- Esta es la segunda vez que el presidente recibe a una comisión congresal en Palacio de Gobierno desde que asumió la primera magistratura.

- En febrero de 2017 hizo lo propio con la Comisión de Fiscalización, que lo interrogó sobre su ex consejero Carlos Moreno, acusado de promover negocios irregulares en el sector salud.

Relacionadas

Retiran colegiatura a la congresista Maritza García

Barata en HD

Congreso exonera de segunda votación a la ley que prohíbe la publicidad estatal en medios

Mercedes Aráoz: "La Fiscalía tiene que basarse en pruebas no solo en dichos"

Richard Acuña: "Espero que PPK y Susana de la Puente esclarezcan" aportes de Odebrecht

Mercedes Aráoz niega haber recibido aportes de Odebrecht como candidata aprista

Tags Relacionados:

Más en Política

Fernando Calmell del Solar: “Todos los partidos políticos están contaminados y peruanos piden caras nuevas”

Romy Chang: “Caso de ministra corrobora tesis fiscal”

Educar en lenguas originarias es sinónimo de inclusión

Ministros le piden a Quero que se disculpe

Arrancan los cálculos y negociaciones para la nueva Mesa Directiva

Carlos Añaños quiere calentar la campaña

Siguiente artículo