Presidente del PJ plantea eliminar inmunidad para altos funcionarios

Víctor Prado sostuvo que no tiene lógica crear prerrogativas cuando se trata de delitos comunes.
El presidente del Poder Judicial, Víctor Prado, indicó que todo funcionario público, así sea congresista o juez supremo, debe responder a la justicia. (Foto: USI)

El presidente del ,, consideró necesario que se eliminen los privilegios que tienen altos funcionarios como congresistas, jueces y fiscales supremos, incluyendo la inmunidad que los protege ante procesos por la comisión de delitos.

"Hay muchos privilegios para jueces supremos, fiscales supremos y congresistas cuando se trata de delitos evidentemente comunes que atentan contra la Constitución. No tiene lógica crear prerrogativas", señaló el titular del en declaraciones a Ideeleradio.

En ese sentido, consideró que se debería eliminar la inmunidad para estos altos funcionarios "en tanto se trate de la comisión de delitos".

hizo este comentario cuando se le preguntó sobre la permanencia de cuestionados magistrados como el juez  dentro de la Corte Suprema, quien recién fue suspendido tras la difusión de audios que lo vincularon con la red delictiva que habría encabezado como presidente de la Corte Superior del Callao.

"El sistema (en el Poder Judicial) no estuvo atento a las alertas y reaccionó tardíamente o no quiso reaccionar. Fue empoderando de manera significativa a personas que recién ingresaban a la Corte Suprema", dijo, en referencia al nombramiento que llevó a César Hinostroza a encabezar la ahora desactivada Segunda Sala Penal Transitoria.

PROYECTOS DE REFORMA 

En otro momento, señaló que confía en que el Congreso tramite con rapidez los proyectos de reforma constitucional para hacer cambios en el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

"Yo me decanto, más que como presidente de la Corte Suprema como ciudadano, por (la opción) que manda a que una legislatura apruebe una norma y se convoque a referéndum", manifestó el magistrado.

Prado se pronunció también sobre la situación del fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, y, en ese contexto, reiteró que su continuidad en el cargo es una decisión personal.

"Lo único que puedo decir es que el líder de una institución debe tener seguidores y debe responder a las exigencias y a la legitimidad de quienes son sus seguidores. La Fiscalía de la Nación no es un hombre, es una institución. (...) Hay que leer (la necesidad de la población), sentirse parte de eso y tomar una decisión", comentó el presidente del Poder Judicial.

Relacionadas

Alberto de Belaunde: "La reforma política parece pensada más para las encuestas"

Bartra afirma que proyectos de referéndum del Gobierno deben ajustarse a la realidad

Presidente de la Corte Superior de Lima Sur renunció a su cargo por audio con Hinostroza

José Cevasco ya no será más el Oficial Mayor del Congreso

Javier Villa Stein y empresario Samuel Winter habrían visitado a juez Hinostroza

Tags Relacionados:

Más en Política

Ministerio Público pide levantar secreto de las comunicaciones de fujimorista David Jiménez

Julio del Valle fue elegido como nuevo rector de la PUCP

Exalcalde Julio Chávez Chiong fue elegido nuevo presidente de Acción Popular

Martín Vizcarra: Poder Judicial le niega el permiso para viajar a Iquitos

PJ evaluará si incauta o no los aretes de oro que Wilfredo Oscorima le prestó a Dina Boluarte

Carlos Anderson: “El Ejecutivo es tan ineficiente, que tiene que pedirle permiso al legislativo”

Siguiente artículo