Presentan proyecto de ley para que Procuraduría sea autónoma

Como se sabe, el procurador del Estado, Daniel Soria, denunció al presidente Pedro Castillo por no entregar la lista de visitantes que recibió en las reuniones clandestinas en Breña.
Procurador General del Estado, Daniel Soria. (FOTO: RENZO SALAZAR)

La bancada de , por medio de la congresista Patricia Chirinos, presentó un proyecto de ley para modificar los artículos 39, 47, 91 inciso 2, 99, 101, 154 inciso 7 de la Constitución Política del Estado, a fin de otorgar autonomía a la y establecer el mecanismo de designación dell, así como de las procuradurías especializadas en delitos de tráfico ilícito de drogas, terrorismo, lavado de activos y proceso de pérdida de dominio, asuntos de orden público, corrupción, delitos ambientales, supranacional y materia constitucional.

“A fin de garantizar que la Defensa Jurídica del Estado no dependa exclusivamente de los gobiernos de turno, y ejercer sus funciones libres de influencias e injerencias, coadyuvando en la lucha contra la corrupción sea cual sea el nivel de donde venga”, se lee en el documento.

Esta proyecto se da en el marco de una serie de cuestionamientos hacia el Ejecutivo y el ministro de Justicia por solicitar una evaluación de la permanencia del actual procurador del Estado, Daniel Soria, tras decidir investigar al presidente Pedro Castillo por las reuniones clandestinas en Breña.

MIRA: Daniel Soria: “El siguiente procurador general debe ser nombrado por la JNJ

De esta manea, una de las modificaciones detalla que “el presidente es la más alta jerarquía en el servicio a la Nación y, en ese orden, los representantes del Congreso, ministros de Estado, “miembros del Tribunal Constitucional, miembros de la Junta Nacional de Justicia, los magistrados supremos, el Fiscal de la Nación, el Defensor del Pueblo y el Procurador General del Estado, en igual categoría”.

También remarca que el cargo del Procurador General del Estado tiene una duración de cinco años y goza de la misma inmunidad y de las mismas prerrogativas que el Contralor General de la República. “El Congreso lo remueve por falta grave”, agrega.

Además, se deberá proponer ante el Pleno del Congreso de la República al Procurador General del Estado. En tanto, sobre la elección del funcionario se detalla que no pueden ser elegidos miembros del Congreso si no han renunciado al cargo seis meses antes.

VIDEO RECOMENDADO

Castigan a detective que investigaba a aliados del gobierno

Tags Relacionados:

Más en Política

Fernando Calmell del Solar: “Todos los partidos políticos están contaminados y peruanos piden caras nuevas”

Adrianzén sostiene que “hay politización de la justicia” en casos referidos a Dina Boluarte

Titular del Midis: Boluarte contempla retomar diálogo con la prensa

Partidos ‘Lo Justo’ y ‘Primero la gente’ se unen de cara a las elecciones 2026

Congresista Elizabeth Medina niega estar implicada en presuntos cobros a cambio de obras

Dina Boluarte no da entrevistas, pero Gobierno lanza nueva estrategia de comunicación: “Presidencia Informa”

Siguiente artículo