Premier: Tienen que volverse a repartir las cartas del poder

En el Cade Universitario 2019, Del Solar explicó que lograr la estabilidad solo es posible sin una mayoría predominante en el Congreso.
El premier Del Solar invitó a la juventud a hacer política y a pasar del ‘yo’ a ‘nosotros’. (Foto: Archivo El Comercio)

Adelantar las elecciones no solo es una propuesta que el Ejecutivo impulsa para acabar con tres años de “polarización”. De acuerdo con el premier , la estabilidad que persigue la reforma apunta al equilibrio “sin una mayoría predominante” en el Parlamento, en alusión a la bancada de Fuerza Popular (FP).

Durante su intervención en el CADE Universitario 2019, el primer ministro explicó que generar este escenario es posible “si repartimos otra vez las cartas políticas del poder”. “Podemos crear un ambiente más propicio para avanzar en una consolidación necesaria”, dijo.

“Cada vez que ha habido una mayoría opositora en el Congreso, ha sido complicado gobernar”, subrayó en otro momento, como lo hizo esta semana en la Comisión de Constitución, que preside (FP), cuando, junto al ministro Vicente Zeballos (Minjus), explicó la reforma.

En esta instancia, el primer debate reflejó los cuestionamientos de la oposición fujimorista, luego de que el premier enumerara las interpelaciones, censuras y mociones de vacancia que enfrentó este gobierno desde que se instaló en 2016.

“Oposición beligerante”

La tensión que describe el Ejecutivo para defender el adelanto de elecciones, sin embargo, tiene varios orígenes que van más allá de la sola oposición de una mayoría legislativa.

Para el jefe en Perú de IDEA Internacional, Percy Medina, “el hecho de que un gobierno no tenga mayor respaldo en el Congreso no significa necesariamente que se vaya a producir una tensión política”.

“Sí puede ocurrir que esa oposición sea beligerante, reacia a llegar a acuerdos. (...) Pero la tensión tiene más que ver con la capacidad que han tenido los actores para llegar a consensos”, dijo a Perú21.

Medina, no obstante, coincide con Del Solar al señalar que “se ha dado una confrontación entre el Congreso y el Ejecutivo que no se veía desde la década de los 60”.

Con el mismo temperamento, el expresidente de la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política, Fernando Tuesta, expresó a este diario que “cuando se construye una mayoría opositora en los gobiernos, ha llevado a situaciones de bloqueo”.

Precisamente, el grupo que presidió elaboró un proyecto para que las elecciones congresales se realicen en la segunda vuelta de las presidenciales, pero Constitución no tomó en cuenta la propuesta que Vizcarra presentó el 11 de abril pasado junto a otros 12 proyectos de reforma política.

“Diseñamos un conjunto de medidas para que, a partir de 2021, (el presidente entrante) tenga la probabilidad de tener una bancada importante y no vuelva a suceder lo que hemos vivido. Hay que evitar que suceda algo así”, dijo Tuesta.

Mientras, la tensión política se seguirá prolongando si no se resuelve pronto si habrá o no adelanto de elecciones.

Tags Relacionados:

Más en Política

Presidente de JPP no descarta alianza electoral con Antauro Humala y Verónika Mendoza

Se esconde de la prensa y va con fuerte resguardo: Así fue HOY la accidentada actividad de Dina Boluarte

Viaje de Dina Boluarte a China costará más de medio millón de soles | Esta es la delegación oficial

Abogado de Boluarte: mandataria no tuvo responsabilidad en muertes durante protestas de 2022 y 2023

Alejandro Sánchez, dueño de la Casa Sarratea, no será colaborador eficaz, aseguró su abogado

Presidente de Adex: “Vamos a pedirles a nuestros socios potenciales de China invertir en el Perú”

Siguiente artículo