PPK afirmó que siempre está abiertos al diálogo. (Renzo Salazar)
PPK afirmó que siempre está abiertos al diálogo. (Renzo Salazar)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El presidente informó en RPP que, además de aumentar el sueldo mínimo salarial a 2,000 soles para los profesores, su gestión también se ha comprometido a pagar la deuda social que se mantiene en el sector.

“Se les ha ofrecido 200 millones de soles para la deuda social, que es la preparación de clases que no se les había pagado durante años”, dijo, y agregó que el Estado ofrecerá el retiro anticipado a los 55 años, si el docente desea hacerlo.

Como se sabe, el gobierno aumentó el sueldo mínimo de 1,500 a 2,000 soles para los nombrados, y de 1,200 a 2,000 soles para los contratados. “Es el primer aumento importante en once años”, sostuvo el jefe de Estado.

“Cuando yo era ministro de Economía subimos de 650 a 1,200 soles y ahí se quedó, los contratados ahí se quedaron”, declaró.

Por otro lado, el presidente Kuczynski indicó que en el tema de las evaluaciones hay mucha confusión porque en realidad no se trata de un examen.

“Mucha gente, incluyendo muchos maestros, creen que la evaluación es como un examen 2+2, y si pones 5 estás jalado. Pero la evaluación es una prueba de cómo funciona (el docente) enseñándole a los chicos en la clase. No es una evaluación de conocimientos, más bien es una evaluación de las habilidades pedagógicas del profesor”, explicó.

En tanto, a modo de explicar uno de los requerimientos de los maestros en huelga, como el reconocimiento de sus bases, el mandatario mencionó que “ni el ministro, ni el presidente, ni nadie les va decir el jefe es fulano o zutano” porque eso lo tiene que decir su mismo sindicato. “Aquí vivimos en una democracia”, añadió.