Afronta. PPK y sus ministros se despliegan diariamente por las zonas afectadas del país. (Piko Tamashiro/Perú21)
Afronta. PPK y sus ministros se despliegan diariamente por las zonas afectadas del país. (Piko Tamashiro/Perú21)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Ante la llegada de los desastres naturales, muchos han criticado el accionar del presidente en esta situación. Sin embargo, en una entrevista para Reporte semanal difundida ayer, el mandatario salió a defender lo que están haciendo hasta ahora.

"Aquí lo más importante es organizar las cosas. Simplemente sacarse la foto no necesariamente las organiza. (…) Lo que pasa es que hay gente que le gusta criticar nomás", manifestó.

El jefe de Estado, quien también hizo un llamado a la calma, sí culpó a las municipalidades, porque permiten que se construyan viviendas alrededor de los ríos a cambio de "una propina".

"Me frustra la corrupción, porque esa es corrupción municipal, y saben perfectamente que ahí no se puede construir", afirmó.

Por otro lado, reiteró que por ahora no se declarará en emergencia toda la capital, pues señaló que hay zonas, por ejemplo, Miraflores y San Isidro que no han sido golpeadas y, por lo tanto, no necesitan que se tome esta acción.

"Si se declara en emergencia (toda Lima), se posterga el pago del impuesto a la renta, y necesitamos esa plata para ayudar a los damnificados. Hay que ser prudentes. (…) Por el momento, estamos controlando la situación", expresó.

A favor del "zar"

Por otro lado, la propuesta de Kuczynski de nombrar a un "zar de la reconstrucción" de las zonas golpeadas por las intensas precipitaciones y los huaicos que se han registrado en distintas zonas del país fue respaldada por legisladores de distintas bancadas.

Para el congresista del Apra, Jorge del Castillo, el Estado ya cuenta con suficiente experiencia "sobre qué hacer y qué no" cuando se debe afrontar esta etapa después de la emergencia.

"El tema es muy complejo porque se abarcan muchos sectores, pero si el presidente quiere tener a un equipo que sea liderado por una cabeza, esta debe contar con experiencia en el Estado y en manejo de recursos públicos", expresó Del Castillo a Perú21.

Por su lado, el acciopopulista Víctor Andrés García Belaunde coincidió en que debe existir "una comisión de rehabilitación y restauración" y señaló que el servidor que esté encargado de encabezarla "debe ser capaz de aguantar las críticas" que eventualmente pueda recibir.

"Además, debe ser alguien totalmente independiente, porque el gobierno podría aprovecharse para usarlo políticamente", refirió en diálogo con este diario.El vocero alterno de Peruanos por el Kambio, Juan Sheput, sostuvo que está de acuerdo con el plan de su líder para reconstruir los daños, pero aclaró que "en el corto plazo hay que pensar en atender las necesidades y urgencias, y ya posteriormente aplicar la idea del mandatario".

Tenga en cuenta

  • Pedro Pablo Kuczynski reafirmó, en entrevista con El Comercio, que el Perú realizará de todas maneras los Juegos Panamericanos en 2019.
  • "El dinero para la emergencia no es el de los Panamericanos. (…) Tenemos que insistir porque es un compromiso internacional que se tomó hace más de dos años", indicó.
  • Sunat prorrogó para los contribuyentes en zonas afectadas la declaración de impuestos a la renta.

TAGS RELACIONADOS