¿HASTA CUÁNDO? Cerrón, dueño de Perú Libre, va a cumplir 8 largos meses prófugo de la justicia. Nadie se responsabiliza. (Foto: GEC)
¿HASTA CUÁNDO? Cerrón, dueño de Perú Libre, va a cumplir 8 largos meses prófugo de la justicia. Nadie se responsabiliza. (Foto: GEC)

Varias y escandalosas son las irregularidades que presenta el partido político Perú Libre en el manejo de los fondos públicos que recibe de parte de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). En esta ocasión, según el informe de verificación de la entidad sobre el periodo comprendido entre julio y diciembre de 2023, que revisó Perú21, la agrupación del lápiz le pagó casi 10 mil soles (S/9,765.52) en seguro de Essalud y AFP a luego de que este fuera condenado por el Poder Judicial a pena efectiva el 6 de octubre de 2023, y de que la misma agrupación lo suspendiera temporalmente de sus funciones justamente por esta sentencia.

Aunque suene contradictorio, el partido informó al ente electoral que Cerrón ya no labora, pero, posterior a su condena, solicitó 60 días de vacaciones, por lo cual recibió los beneficios antes señalados, además del pago de impuestos a Sunat. También indican que la suspensión del pago de remuneraciones de Cerrón desde octubre de 2023, que asciende a 11 mil soles mensuales, terminará cuando “se restituya su condición”, es decir, cuando surtan efecto los recursos que ha presentado para no ser encarcelado.

En el informe de ONPE también se da cuenta de que los verificadores acudieron de manera inopinada al local de el 1 de diciembre de 2023. Aquel día se percataron de qué la agrupación contrató los servicios del contador Orlando Urbano Poma Porras por el importe de 36 mil soles para que realice un “Servicio del registro de la información contable de julio a diciembre de 2022″ por un entregable del 17 de agosto de 2023, pero anotan que estos mismos registros de libros contables “ya habían sido informados anteriormente, con fecha 31 de mayo de 2023″. En su exposición, ONPE indica que “no se presentaba la necesidad de contratar el servicio contable”. ¿En dónde está ese dinero?

MIRA: Prófugo Cerrón recibió gratificación y vacaciones truncas del dinero público

Adicionalmente a estas irregularidades, ONPE también halló que Perú Libre pagó casi 4 mil soles en arreglar la puerta de una ducha, la terma y demás accesorios del sanitario del local partidario, los que, señaló, “corresponderían a comodidades de mejoras realizadas al inmueble que no se considerarían necesarias para atender actividades consustanciales”.

En la misma línea, le pagaron a un señor de nombre Dante Jerzy Romero Aliaga una suma superior a los 41,300 soles para mejorar la cocina del partido. Se arreglaron o instalaron losetas, porcelanato, tablero de granito, cocina encimera, muebles de melamina, purificador de agua, microondas, refrigeradora, puerta de pino, ventana corrediza, entre otros. Para el ente electoral, esta inversión tampoco corresponde. Incluso, Perú Libre pagó casi 42 mil soles a una empresa de nombre Inversiones Aidxa E.I.R.L. para la instalación de puertas, ventanas acústicas, drywall y pintado de una oficina en supuesto mal estado.

El mismo argumentó sostuvo el ente electoral para observar el desembolso de más de 18 mil soles a Gabriel Enrique Calderón Ponce por aparentemente haber realizado una evaluación de la construcción del local partidario. En total, el proyecto de remodelación que prevé la agrupación tendrá un costo de 73,500 soles que entregará de los fondos públicos que recibe.

Más preocupante aún es que la ONPE consultó con los 52 proveedores que registró Perú Libre si habían realizado los servicios que el partido consignó y solo recibió la confirmación de 14.

MIRA: Perú Libre recibe millones del Estado pero perdió el 70% de congresistas

OTRAS OBSERVACIONES

En este periodo, Perú Libre declaró S/13,532.80 invertidos en actividades de formación. Al respecto, ONPE señala que la organización política no cumplió con informar sobre las mismas al menos 15 días antes de producirse, lo que impide que un supervisor pueda realizar su función de verificación y control mediante visitas inopinadas.

Asimismo, observan que se hicieron gastos indebidos, como la compra de arreglos florales por la suma total de 3,500 soles.

En cuanto a actividades de capacitación, el partido del lápiz desembolsó S/125,759.15. En dos de los eventos declarados, Perú Libre no comunicó a la ONPE de los mismos sino hasta después de que se realizaran, también afectando el proceso de fiscalización de los auditores del ente electoral.

Finalmente, Perú Libre incluyó como gastos de capacitación la difusión de elaboración y el diseño gráfico de periódicos que, según ONPE, “no están orientadas en su totalidad a la difusión y divulgación exclusiva de las actividades de capacitación, formación e investigación. Por este concepto, invirtió indebidamente más de 23 mil soles.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Aníbal Quiroga sobre denuncia constitucional contra Dina Boluarte