Manuel Rodríguez Cuadros explica que fallo de La Haya no se vincula a triángulo terrestre. (Andina)
Manuel Rodríguez Cuadros explica que fallo de La Haya no se vincula a triángulo terrestre. (Andina)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

, excanciller y miembro del equipo peruano ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, aclaró el no está vinculado al tema del denominado triángulo terrestre.

"La Corte (de La Haya) no dejó ninguna duda de que ese es un asunto sobre el cual no tenía ninguna competencia (…) El fallo fue sobre delimitación marítima", subrayó el diplomático.

Rodríguez Cuadros también estimó que la situación bilateral sobre el tema de la frontera marítima atraviesa un "trance de estabilización".* "Estamos entrando a una fase de estabilización positiva"*, anotó en RPP.

El excanciller agregó que una muestra de ello es la reunión bilateral de ministros de Defensa y de Relaciones Exteriores peruanos y chilenos, conocida como "2+2", que .

NO PUEDE HABER DILACIONESRodríguez Cuadros también sostuvo que no puede la ejecución del fallo no puede demorar mucho, porque la fijación de coordenadas para establecer la frontera marítima demanda un proceso técnico que toma poco tiempo.

"El único elemento real para ejecutar el fallo es este, y cabe preguntarse si fijarlas es lo suficientemente complejo como para que esto pueda durar meses o años", indicó el diplomático.

Sostuvo que experiencias anteriores demuestran que se trata de un proceso que puede desarrollarse en "un plazo breve y razonable". Para concretarlo, anotó, se tiene que recurrir a un método técnico y matemático "en el que siempre los dos lados van a llegar a un mismo resultado".