Perú condena retiro de personería jurídica a ONG de DD.HH en Nicaragua

Gobierno peruano reafirmó su voluntad de contribuir a alcanzar una salida pacífica y consensuada a la crisis en Nicaragua.
Cancillería Peruana se pronunció sobre la grave crisis social que vive Nicaragua. (Foto: Agencia Andina)

El reafirmó su indeclinable voluntad de contribuir a alcanzar una salida pacífica y consensuada a la grave crisis que afecta a Nicaragua, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

A través de una nota emitida este domingo, condenó el retiro de la personería jurídica a organizaciones defensoras de los derechos humanos efectuado por la Asamblea Nacional del país centroamericano.

"El gobierno peruano reafirma su indeclinable voluntad de contribuir a alcanzar una salida pacífica y consensuada a la grave crisis en Nicaragua", indica la Cancillería peruana.

Para tal efecto, sostiene que redoblará sus esfuerzos en el Grupo de Trabajo sobre Nicaragua del Consejo Permanente de la OEA y los foros regionales pertinentes.

"Dicha acción, junto con otras implementadas por el Gobierno de ese país para hostilizar a la prensa independiente, socavan las posibilidades de alcanzar mediante el diálogo una solución pacífica a la grave crisis política y social que enfrenta Nicaragua", señala.

En ese sentido, agrega que el gobierno del Perú "deplora las medidas del gobierno de Nicaragua que intensifican la represión contra de la población civil y su derecho fundamental a manifestarse de manera pacífica". "Ellas aumentan la coerción contra la sociedad civil nicaragüense", sentenció.

Relacionadas

Allan Wagner: Sacar a fiscales Vela y Pérez sería “sumamente negativo para” Chávarry

Juan Sheput: "Villanueva se ha convertido en una especie de lastre" para el Gobierno

Gilbert Violeta sobre permanencia de Villanueva: "Tenemos el derecho a discrepar"

Bartra: espero que Odebrecht revele “los grandes sobornos” que ha dado

Cardenal Barreto sobre denuncia de Paloma Noceda: "La dignidad de la mujer no debe ser pisoteada"

Tags Relacionados:

Más en Política

Ministro de Trabajo señala que aún no hay fecha para “discutir” aumento de sueldo mínimo vital

Comisión de Constitución da visto bueno a delegar facultades legislativas al Ejecutivo

Roberto Chiabra sobre la segunda votación de ley que precisa prescripción de lesa humanidad: “Eso se va a ver el viernes”

CIDH exige al Congreso que detenga ley que prescribe delitos de lesa humanidad

Partido Nacionalista seguirá enjuiciado: sala rechazó aplicar ley que salva a partidos políticos

Pleno archiva moción para censurar a primer vicepresidente del Congreso

Siguiente artículo