Pedro Pablo Kuczynski: Otras renuncias que marcaron la historia

A lo largo de la historia republicana solo han habido tres situaciones en la que un presidente emitió una carta de renuncia a su cargo, antes quePedro Pablo Kuczynski.
Foto 1 de 3
GUILLERMO E.BILLINGHURST (1914)
Andrés Avelino Cáceres
Alberto Fujimori debe responder por delitos cometidos cuando ejercía el poder, según la resolución.
GUILLERMO E.BILLINGHURST (1914)
Andrés Avelino Cáceres
Alberto Fujimori debe responder por delitos cometidos cuando ejercía el poder, según la resolución.

LA RENUNCIA SEGÚN LA CONSTITUCIÓN

De acuerdo al artículo 113 de la del Perú, una de las causas de la vacancia presidencial es la aceptación de la renuncia del jefe de Estado. La dimisión de no es la única que se ha registrado en el país.

GUILLERMO E.BILLINGHURST (1914)

Fue destituido en su segundo año de gobierno luego de intentar disolver el Congreso de la República y de convocar a un plebiscito para reformar la Constitución. Sus decisiones provocaron un levantamiento civil-militar, hecho que motivó su paso al costado. La vacancia presidencial se produjo por renuncia obligada

ANDRÉS AVELINO CÁCERES (1895) - LA ÚLTIMA RENUNCIA PRESIDENCIAL

El último presidente en dimitir a su puesto fue Andrés Avelino Cáceres, en 1895. "Cáceres renunció a la Presidencia en el siglo pasado porque había caído en absoluta impopularidad", explicó el constitucionalista Enrique Bernales.

De acuerdo con el congresista Víctor Andrés García Belaunde, Cáceres renunció a pesar de que podía continuar su mandato. El legislador aclaró que el conocido ‘Brujo de los andes’ dejó el cargo "ante la revolución que armó Nicolás de Piérola, que tenía 1,600 montoneros que entraron a Lima disparando".

Lee también: 

ALBERTO FUJIMORI (2000)

En medio de una crisis política, el indultado ex presidente (1990-2000) intentó renunciar a su cargo desde Japón, adonde llegó de manera imprevista luego de acudir a una Cumbre Apec en Brunéi. El 19 de noviembre, desde el país asiático, el entonces jefe de Estado envió una carta vía fax a su premier Federico Salas Guevara en la que anunciaba su decisión de abandonar la Presiden - cia de la República.

El documento llegó al presidente del Congreso, Valentín Paniagua. Sin embargo, luego de debatirlo en el Pleno, el Legislativo decidió no aceptar la renuncia de Fujimori y, en lugar de ello, declaró la vacancia por incapacidad moral. Paniagua asumió como jefe de Estado y luego convocó a elecciones generales.

Relacionadas

Odebrecht: Presidentes del Perú y la región salpicados por el caso Lava Jato

Pedro Pablo Kuczynski: Las claves del declive

Urpi Torrado sobre renuncia de PPK: "Relación con ciudadanía se quebró" [ANÁLISIS]

Inician trámite de desafuero contra Kenji Fujimori, Aráoz, Bruce, Bocángel y Ramírez

Fernando Tuesta Soldevilla: "PPK termina su mandato por la puerta trasera"

Fiscalía solicitó impedimento de salida del país para PPK

PPK a simpatizantes: "No nos vamos a dejar pisotear por unos delincuentes" [VIDEO]

Martín Vizcarra está "indignado por la situación actual" del país

Tags Relacionados:

Más en Política

Mañana se iniciará el juicio oral contra Keiko Fujimori

Estas son las cortitas de hoy domingo 30 de junio de 2024

Alberto Fujimori: Designan a procuradora ad hoc para ocho procesos de extradición desde Chile

Militante de A.N.T.A.U.R.O. presentó tacha contra el partido político del rector de la UNI

Procuraduría General pide que congresistas Guido Bellido y Guillermo Bermejo paguen reparación civil de S/247,500

Este 12 de julio vence el plazo para afiliarse a un partido político y postular en elecciones generales 2026

Siguiente artículo