Pedro Pablo Kuczynski: “No hay repartija, el señor Acuña no me ha pedido nada”

Candidato presidencial de Peruanos Por el Kambio aboga por una campaña de acercamiento a toda la gente que no quiere un gobierno autocrático en el país.
Pedro Pablo Kuczynski: “No hay repartija, el señor Acuña no me ha pedido nada”. (Anthony Niño de Guzmán)

El líder de expuso sus planes para lo que resta de la campaña hacia la segunda vuelta del 5 de junio. Está seguro de que su prédica tendrá acogida.

Le señalan que debe reaccionar y rápido, que se está quedando. ¿Qué responde usted?Que no me estoy quedando para nada. Siempre se cometen errores, pero se enmiendan. Estamos bien posicionados.

¿A qué errores se refiere?Las críticas personales son errores. Yo no he cometido eso, pero algunos de mi equipo han hecho eso, pero está superado.

¿Ha llegado usted a su techo de cristal?No, para nada. Estamos viajando, fuimos a Chimbote, Trujillo y la próxima semana voy a Arequipa, Moquegua, Puno, Tacna.

¿Estamos frente a un empate?No sé si hay empate, hay mucho voto que no se ha divulgado, mucha gente que no sabe por quién va a votar o si vota blanco. Todo esto se aclarará en una siguiente encuesta.

¿Tiene la sensación de ganador?No me inflo diciendo que soy ganador. Vamos muy bien.

¿La diferencia con Keiko Fujimori es que ella tiene un partido sólido y usted un grupo de independientes asociados?Ella tiene un partido que es el sucesor del de su papá. Le ha cambiado de nombre, ciertamente ahora tiene mucha organización. Nosotros somos un partido que representa mucha juventud y el deseo de renovación y de cambio. A veces hay diferencias, pero no son sustanciales en cuanto al contenido.

¿Esa no es una fortaleza de Keiko Fujimori, un partido organizado?Precisamente porque es un aparato cuasi militar tiene también mucha resistencia.

¿Por qué cuasi militar?Está organizado, no se toleran muchas divisiones.

Le llovieron críticas por aliarse con César Acuña…No me he aliado. Siempre he dicho que no hacemos alianzas, recibimos el apoyo de gente que cree en la democracia y que nos va a ayudar con personeros en la votación y esa ayuda es muy bienvenida.

Keiko le dijo "repartija". ¿A cambio de qué lo apoyan?No hay repartija. El señor Acuña no me ha pedido absolutamente nada.

Le puede pedir.Ah, no sé. Él me ha dicho no pido nada, quiero apoyar, punto. No me presta nada, me ayuda con gente.

¿Conoce el dicho "amor con amor se paga"?Nadie pide nada. Él tiene sus 9 congresistas y nosotros 18. Creo que podemos encontrar coincidencias programáticas en el Congreso.

Juan Sheput, de PPK, dijo que era "una alianza electoral y un valioso apoyo institucional". Carlos Bruce declaró que no era alianza…Esos son usos de palabras. Hay un apoyo y no una alianza en el JNE.

¿Descarta darle un ministerio a Acuña o a su gente?Cuando armemos el gabinete, vamos a buscar a la mejor gente del Perú. Hay gente muy capaz en su grupo, como César Villanueva, Lucho Iberico…

¿No lo descarta entonces?Pero tampoco descarto a un ministro del Apra o del PPC. No trate de hacerme decir que es una alianza a cambio de ministerios. No descarto ni afirmo nada.

¿Ha olvidado las acusaciones de plagio contra Acuña?No me he olvidado, pero él no está pidiendo ser ministro ni miembro de mi gabinete. Ni ministro de Educación, eso es un cuentazo, solo me apoya.

Carlos Bruce le dijo inmoral y caradura, y Sheput que no tenía ética. ¿Le pedirán disculpas?Si tuviéramos seres perfectos, no habría apoyo de nadie. Yo no he dicho nada sobre el señor Acuña. Ellos verán si se disculpan o no. Son temas que no se han sentenciado ni son materia de ningún proceso. Claro que me inquieta que pueda ser un plagiador, ¿pero lo es? Que se demuestre pues…

Y si se demuestra, ¿le devuelve los votos?(Ríe). No seas tan futurista. Hablemos de sustancia…

¿Qué valora en César Acuña, sus votos norteños?Él tiene muchos votos en el norte y en otras zonas también. Es un demócrata, fue congresista del 1990-1992, fue alcalde y gobernador en La Libertad…

Además de "plata como cancha", como él dijo.La democracia no excluye la plata, ¿no?

Así como conversó con Acuña, ¿lo hará con la izquierda?Hemos conversado. Estamos mirándonos con simpatía y nada más.

¿Con quién habló, con Salomón Lerner?No voy a dar nombres, pero con varios. No he hablado con Verónika Mendoza. Sí con Salomón Lerner.

¿A qué llegaron, a un apoyo?A una comprensión, digamos.

¿Ahí queda?No te voy a comentar qué vamos a hacer en la campaña, hay un acercamiento a toda la gente del Perú que no quiere un gobierno autocrático, no solamente a la izquierda.

Hernando de Soto apoya a Keiko Fujimori.Tiene derecho a hacer lo que quiere. Yo lo conozco, hemos hablado en alguna ocasión, mis colegas han hablado con él y está libre de hacer lo que desee.

¿Es un buen apoyo?Todo apoyo profesional es bueno. Yo tengo otras ideas sobre cómo darle la oportunidad de trabajar legalmente a la minería informal: el Banco de Fomento Minero, que será un banco ambientalista que reemplazará a los habilitadores que hoy compran el oro de estos productores a precios bajísimos.

El congresista electo Gino Costa dijo que se han disparado a los pies. Hay temor a que las peleas internas sean recurrentes…¿Quién se ha disparado, a qué pies?

Entre ustedes, Salvador Heresi, Mercedes Aráoz, Alfredo Thorne…No, no, no. Siempre hay errores en una campaña. No sé de eso de los pies, hablemos de los temas centrales…

¡Claro, pero hay temor de que su organización sea frágil!No estoy de acuerdo con la expresión. A mí no me han dicho nada de los pies. He sido ministro varias veces, tenía mi equipo y nadie disparó nada. Todo se dio muy ordenadamente y mi gobierno será lo mismo.

Heresi dijo que usted le aplicó "la ley de embudo". Fue laxo con Thorne y duro con él…Heresi ha venido aquí y arreglamos el tema, ya no hablo más de eso.Heresi le dio su partido Perú Más…¡¡No!! Fue un equipo de jóvenes que recogió miles de firmas.

¿La expresión de su futuro ministro de Economía, "a la china se le arrugaron mucho los ojos", es racista?No, él no es nada racista. Pasemos a otra cosa, a mí no me interesan estos rumores. Yo creo que él ya se disculpó y se acabó el tema. Fue ciertamente un error.

¿Todos estos líos…?No hay ningún lío…

¿Son la factura del prolongado viaje a EE.UU.?¡Prolongado, han sido cinco días!Siete, en medio de una campaña…¡Por favor! Fuimos a ver a la gente de Patterson, de Nueva York, vimos a las ONG, financistas, inversionistas y nos tomamos día y medio para ver a mi hija…

¿Con qué inversionistas y financistas conversó?No le puedo decir la lista, pero es un grupo muy grande de gente. Quieren invertir en el Perú.

El grupo parlamentario que usted llevó en el 2011 desapareció en el 2012…Fue la Alianza por el Gran Cambio, no era un partido unitario. Ahora los congresistas son del partido…

¿Quiénes?Bueno, hay inscritos e invitados. ¿Por qué eres tan pesimista? Los 18 congresistas ni se han sentado y ya los están haciendo pelear. Tenemos excelentes personas. Qué tanta importancia tiene si estás inscrito o no en PPK. Lo importante es que compartes los puntos de vista, la plataforma. Todos han firmado un compromiso…

¿Se hará un compromiso público?Todo se puede hacer.

¿Cerraría el Congreso?¡¡¡¡Cerrar el Congreso!!!! ¡¡¡Estás completamente chiflada!!!

Si le censuran a dos gabinetes…¡Chiflada! (Ríe). No me van a tumbar dos gabinetes ni voy a cerrar el Congreso. Estamos en esto precisamente porque el padre de la candidata Fujimori cerró el Congreso. Yo soy un demócrata.

Hay varias versiones sobre la propuesta de reemplazar la CTS por el seguro de desempleo para los nuevos trabajadores. ¿Cuál es la suya?Solo hay una versión. En el programa de gobierno se dice: vamos a mantener la CTS para los que la tienen.

¿Y los nuevos que entran?Podrán, si lo desean, recibir un seguro de desempleo.

¿Si la empresa no lo contempla, no tendrán CTS?Depende de la empresa con la que negocien.

Las empresas no darán la CTS. Es un sueldo por año, más ventajoso para el trabajador que cuatro meses de seguro…Un sueldo por año durante 12 años, después ya no recibe. Un millón de personas tienen CTS, 17 millones no tienen nada. Proponemos que esas personas tengan por lo menos un seguro de desempleo.

¿Quién lo paga?La empresa. Cuesta 2.5% a 3%, menos que CTS…

Por eso Keiko le dijo que favorecía a las empresas…No, la teoría básica de seguros es que, cuanto más grande el universo de asegurados, menor es el riesgo individual. Si tiene 18 millones de asegurados, tu riesgo es bajísimo.

El trabajador prefiere el CTS, es más dinero…Es plata si estás desempleado; si no, no. Tú eres una persona retrógrada…

¿Por qué? Soy como los 17 millones, no tengo ni CTS ni nada…(Ríe). Quieres que solo un millón de trabajadores, menos del 5%, tenga protección contra el desempleo…

Se quiere que todos tengan CTS.El problema es que las empresas no contratan sobre esa base. Por eso hay tanta informalidad en el Perú.

Por eso le dicen que favorece a las empresas.Vamos a dar marcha atrás acá. El Perú es el país más informal de América, salvo Haití. ¿Cómo vas a arreglar eso?

¿Hay que flexibilizar las condiciones laborales?No. Es tener un sistema que dé beneficios a todos. El seguro de desempleo lo creó Bismarck en 1884, estamos 132 años atrasados y como ciegos queremos evitar el seguro de desempleo. ¡Qué locura, creo que estamos locos!

¿La Ley del Trabajo es buena?Hay un fallo del Tribunal Constitucional que dispone que quienes fueron despedidos por falta grave o porque la empresa dejó de existir deben seguir en la empresa. Es uno de los pocos países del mundo con esto. Hay que aclarar esa opinión del TC dada en la época de Alan.

¿Aprueba la ley que permite retirar el 95.5% de los fondos de AFP a los 65 años?Ahí hay un problema. Solo el 15% tiene una pensión, el resto no tiene nada.

¿Acertada o desacertada la decisión del Congreso?Es una cosa completamente al margen del problema real. Pocos tienen pensión y las comisiones de las AFP son altísimas. Necesitamos una reforma integral.

¿Afecta la medida al sistema previsional?No hay duda de que afecta la liquidez del sistema. Si se hace una reforma que le da más oportunidades a más gente de participar, ese problema desaparece. Debe haber una pensión mínima y que manejes tu pensión, como en EE.UU., con la gente que tú selecciones, con tal de que sea calificada.

¿La intangibilidad del fondo se debe mantener?Con excepciones, enfermedad grave, pequeña pensión, compra de la primera vivienda…

Pero reduce la pensión cuando se reciba.Cada mes pones 10% de tu sueldo en las AFP, más el 3% de comisiones. Este valor, a lo largo de 25 a 30 años de aporte, te baja la pensión en 40%, 30%. Es más importante que haber retirado hasta el 25% para tu vivienda.

La recaudación fiscal ha caído fuertemente. Elmer Cuba dijo que su propuesta de reducir tres puntos del IGV es una ridiculez…Quién es Elmer Cuba…

¿No lo conoce?Por ahí he escuchado su nombre (ríe). Están equivocados, tenemos evasión del IGV de 35% a 40%. El plan incluye un crédito tributario a las empresas que incluyan trabajadores en planilla con beneficios. Para las empresas pequeñas un impuesto a la renta debajo del 10% por 10 años. Si no puedes o no quieres llenar el formulario, te cobramos un impuestito a las ventas del 2%.

Tendrá menos recaudación aún…No voy a comentar lo que dice. Tenemos un IGV del 18% y la renta es de 30%; sin embargo, no te dan ni el 10% del PBI. Hay evasión. Todas esas son declaraciones demagógicas, no se dan cuenta de que estamos muy mal, que todo el mundo es informal, que los trabajadores no tienen beneficios.

La eliminación del 24x24 descompensó el sueldo de los policías e hizo que 3,000 renunciaran, según Keiko Fujimori…El presupuesto para Interior es 1.3% del PBI. O sea nada, por eso hay criminales en las calles…

La eliminación del 24x24 trajo que haya menos policías, dice…No hay menos policías, hay más. Salen y se contrata a otros. El aumento compensa la pérdida de trabajo privado, el aumento que han tenido es importante, el problema es que no es pensionable. Mantener el 24x24 es irreal. No pueden cansarse tanto…

Keiko Fujimori plantea mantenerlo temporalmente hasta que finalice el incremento salarial, que es en diciembre…¡Lo adelantaremos, lo haremos en agosto si no! Quieren un país informal, que los policías se cachueleen, eso está todo torcido.

¿Perú es un país inseguro?Es un país con bastante inseguridad y ha crecido debido al incremento del narcotráfico y la falta de inteligencia policial.

¿El gobierno de Humala contribuyó a ello?No ha tenido un buen desempeño en esto, sin duda. La candidata Fujimori quiere volver al pasado…

Dijo temporalmente…Todo es temporal en este mundo hasta que se vuelve permanente.

¿Usará el Fondo de Estabilización Fiscal como plantea Keiko Fujimori?No, no hay necesidad.

¿El SNIP?Chau. Cada región tendrá su plan y un sistema descentralizado de Proinversión y de Planificación. Las oficinas regionales seguirán el proyecto del inicio hasta el final.

¿Apoyará la concreción de Tía María? El 10,11 y 12 de mayo hay un paro…Toda la zona de Cocachacra está en contra…

Tiene sustento la paralización…Hay que explicarle mejor el proyecto, evidentemente. Es principalmente industrial. Es una planta cerrada y sellada. La gente del Tambo teme que suban los jornales por la mina y que el polvo contamine. Hay que explicar si es cierto o no. Si se hace la represa de Paltiture, se irrigarán 5,000 hectáreas en el Tambo…

¿Si llega a la presidencia, respaldará la ejecución de Tía María?Lo primero que haremos es ponernos de acuerdo con la gente que vive ahí en la parte baja, cercana a la mina y después veremos cómo se puede hacer el proyecto.

¿Esa inversión tendría el respaldo de su gobierno?Vamos a respaldar la minería ambientalmente responsable, siempre lo hemos dicho. Si tiene todos los estudios subsanados, perfecto, se hará el proyecto. Pero primero la gente del lugar tiene que aceptarlo en cierta manera…

¿De no aceptarlo?Los vamos a convencer que lo acepten pero tiene que ser con promesas reales no con promesas manufacturadas.

¿De ganar investigará al gobierno de Ollanta Humala?Creo en las instituciones y en los procesos. Si hay acusaciones se investigará a través de los canales apropiados que son la Fiscalía y el Poder Judicial.

Debe investigar o no al gobierno de Humala.Eso hay que preguntárselo a la señora Fujimori que tiene la mayoría.Le dirá a su bancada que lo respalde…Eso lo decidirán ellos.

No tiene opinión…De todas estas investigaciones hechas por el Congreso durante 25 años cuántas han desembocado en verdaderos procesos judiciales, documentados.

Se piensa que tiene un pacto de no tocar al gobierno de Humala…No tengo ningún pacto ni arreglo, esa es una mentira grosera. No he conversado con nadie del gobierno, tampoco mi equipo.

¿Es de oposición al gobierno?Hay que sacarnos esos estereotipos, hay cosas buenas y malas. La principal crítica es que se durmieron cuando la economía internacional empezó a frenarse. En el 2014 y el 2015 tuvimos un retroceso en el crecimiento que se pudo evitar.

¿Y en lo político? La utilización de la DINI para reglar a los ciudadanos…Eso no es bueno

¿Hay visos, indicios de corrupción?Hay muchas acusaciones que sin duda se deben investigar con el debido proceso.

Las licitaciones de la línea 1 del metro y del gasoducto del sur fueron oscuras.No sé si son oscuras pero son proyectos grandes que pudieron tener mucho más postores.

¿Las agendas de Nadine Heredia son comprometedoras?Plantean varias interrogantes que deben ir por la vía institucional, el Congreso no tiene mucho que hacer en esto.

Nadine Heredia 'tuitió' que Keiko la perseguiría, al parecer confía en usted.Yo no soy laxo, seguiré los esquemas institucionales.

¿Keiko Fujimori es el monstruo apocalíptico del Perú?Pregúntale a Mario Vargas Llosa, la conoce mejor que yo. Esa es una pregunta lírica, no voy a contestarte.

¿Su candidatura es peligrosa para la democracia?Su grupo ciertamente representa el autoritarismo.

¿Ella es igual a su padre?Es una creación de su padre y de su familia. Si hizo su candidatura basándose en que fue la primera dama de su padre, tomando lo bueno que hizo su padre y no todo lo malo. Si haces 'cuac' y caminas como un pato eres un pato. Creo que hará muchas de las cosas que hizo su padre sobre todo en temas que no son muy agradables.

¿Ejemplo?Mucha gente teme que continúe la corrupción del padre. Vemos cosas nada claras como la financiación de su campaña, hay compañías medias raras, etc. Eso está documentado…

Pero la ONPE señala que no hay nombres de los financistas que aportaron más de 5 millones de soles…Nooo. Totalmente falso todo está claro. Es un 1% a 2% de donantes anónimos que tenemos que saber de dónde vienen. Esa cifra no la hemos gastado en toda la campaña. Es una afirmación malintencionada…

¿De la ONPE?De donde venga.

¿Su padre dirige la campaña?No lo sé. Ciertamente tiene una voz ahí.

Ella dijo que el debate del JNE podría ser en el norte. ¿Aceptaría?Sí, no tengo ningún problema. Podemos tener un debate en el sur, en el este, en el oeste…

¿En Patterson?Sí, todos se ríen pero ahí hay tres millones de peruanos.

Por: Mariella BalbiPeriodista

Tags Relacionados:

Más en Política

Fiscal de Condorcanqui dice que comunidades awajún dificultan captura de pedófilos

“Ministros transmiten una visión racista de los pueblos indígenas”, afirman lideresas awajún (VIDEO)

Ministros de Educación y de la Mujer NO fueron al Congreso a responder por niñas awajún violadas

Keiko Fujimori: Juicio por caso Cócteles inicia el 1 de julio

Dina Boluarte ya está en China | MIRA LAS ACTIVIDADES QUE REALIZARÁ

Ejecutivo promulga ley que dispone continuidad de Nelson Shack como Contralor

Siguiente artículo