El manuscrito senderista y el carné falso del asesor del ministro de Justicia

Pedro Grández dice que nunca tuvo relación con actividades terroristas, pero expedientelo contradice.
Pedro Grández firmó el acta de su detención en 1991.

La información basada en hechos no es difamación. Eso lo debe saber bien el director general de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, Pedro Paulino Grández Castro, quien en una carta enviada a Perú21 ha señalado que nunca ha tenido relación alguna con

Esta afirmación que hace el alto funcionario del ministro Vicente Zeballos es contradictoria con los documentos policiales de 1991, que lo sitúan como “integrante importante de esa agrupación terrorista (Sendero Luminoso)”. Así se registró en el atestado 228-D1-DIRCOTE. 

La tarde del 25 de octubre de 1991, el Ejército detuvo a Grández en la puerta de ingreso de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En esa época, los militares cuidaban el centro de estudios porque los informes de Inteligencia daban cuenta de la existencia de organismos juveniles de Sendero Luminoso dedicados a reclutar nuevos militantes.

Atestado N 228-D1-DIRCOTE
Atestado 228-D1-DIRCOTE

Lo que se le encontró a Grández confirmó las sospechas de la Dirección Contra el Terrorismo (). Entre libros marxistas-leninistas se le halló tres ejemplares del semanario El Diario, que en esa época era distribuido de manera clandestina por los senderistas. Este panfleto era usado por los miembros de SL para difundir su pensamiento genocida y su venta les permitía financiar otras actividades.  

Cuando la Dircote le preguntó a Grández sobre sus actividades extracurriculares, él respondió que se dedicaba a la venta de libros a estudiantes de la UNMSM. Pero otro documento escrito a mano llamó la atención de las autoridades.  

DE PUÑO Y LETRA

El Ejército le encontró también un manuscrito sobre el Plan del Movimiento Juvenil de Sendero Luminoso. De inmediato, la Dircote realizó una pericia grafotécnica para determinar su autenticidad. Los resultados quedaron registrados en el examen pericial 1806/91: “Los indicados manuscritos provienen del puño gráfico del detenido”.  

Transcripción del manuscrito encontrado a Pedro Grández.

En el documento escrito por Grández figuraba el objetivo, los mecanismos y la perspectiva para la captación de masas. En el reverso del manuscrito se hacía un informe del funcionamiento de las escuelas populares de SL. A Grández se le encontró también un carné de la Universidad Nacional de Educación, conocida como La Cantuta. Esta identificación estaba a nombre de Silvio Rojas Ochicoa, pero la foto, que había sido adulterada, era de Pedro Grández.  

Según la Dircote, “por la documentación encontrada en poder de Pedro Grández, es mando político designado por la cúpula con la finalidad de realizar acciones de captación de masas a través del Movimiento Juvenil”.  

ha sido informado de esta documentación; hasta hoy su decisión ha sido respaldar a Grández.

Grández: “Estuve secuestrado 3 días en un cuartel” 
Pedro Grández envió una carta notarial a Perú21 en la que considera que la columna de nuestra directora, del 9 de junio, como la nota publicada al día siguiente, “califican como un supuesto de difamación por la forma de presentación de los hechos y los personajes”. El alto funcionario señala que los hechos no han sido presentados “en su real contexto”.  


“Es evidente que la divulgación de mi detención hace 28 años, omitiendo señalar el contexto en el que ocurrió... determina en los lectores una idea negativa de mi persona, lesiva de mi derecho al honor”, señaló. Agregó: “Fui ilegalmente detenido por personal militar afincado en la UNMSM, estuve secuestrado tres días al interior de un cuartel militar... luego de unas semanas un órgano judicial corrigió la detención”.



Relacionadas

Bajo amenaza

Con el pie izquierdo

Comisión de Constitución cita a Zeballos el martes 18 para seguir debatiendo reforma

Vicente Zeballos: 'Si se niega la confianza, el gabinete se va y se disuelve el Congreso'

Tags Relacionados:

Más en Política

Dina Boluarte inauguró exposición ‘Los Incas y su Tawantinsuyo’ en el Museo de Nanshan, en China

Gloria Montenegro arremete contra ministros que se negaron a responder por violaciones a niñas awajún

Ministro Santiváñez anuncia reunión con contralor para auditar a la Diviac

Fiscal de Condorcanqui dice que comunidades awajún dificultan captura de pedófilos

“Ministros transmiten una visión racista de los pueblos indígenas”, afirman lideresas awajún (VIDEO)

Ministros de Educación y de la Mujer NO fueron al Congreso a responder por niñas awajún violadas

Siguiente artículo