Pedro Chávarry: Estos son sus argumentos para remover a José Domingo Pérez y a Rafael Vela

A través de las normas legales dieron por concluido el trabajo de los fiscales como parte del Equipo Especial Lava Jato.
Vela - Pérez (Mario Zapata)

Luego de que el fiscal de la Nación, , anunciara anoche su decisión de remover del cargo a los fiscales del Equipo Especial Lava Jato, y , hoy se hizo oficial esa movida.

En la resolución 4853-2018-MP-FN, publicada en las normas legales del diario El Peruano, Chávarry utiliza los siguientes argumentos para adoptar esa postura: 

1. A través de diversos medios de comunicación, se advierte una serie de hechos generados por algunos integrantes del Equipo Especial de Fiscales, que vienen atentando constantemente contra el principio de jerarquía que afecta la institucionalidad y el orden en el Ministerio Público.

2. Se viene vulnerando el principio de reserva de la investigación, establecido en el inciso 12 del artículo 33 de la Ley de la Carrera Fiscal, que establece como uno de los deberes de los fiscales guardar la reserva debida en aquellos casos que, por su naturaleza o virtud de leyes o reglamentos, así lo requieran.

3.El fiscal José Domingo Pérez procedió a través de entrevistas televisivas, a cuestionar el nombramiento del fiscal de la Nación, elegido por aclamación por la Junta de Fiscales Supremos, conducta que viene siendo reiterada en otros fueron ante diversas circunstancias, lo que estaría afectando la autonomía del Ministerio Público.

4. Se ha solicitado de manera reiterada al fiscal superior coordinador (Rafael Vela), presente informes sobre el proceder del citado fiscal provincial, toda vez que las actuaciones desarrolladas por este último que se precisan en el considerando precedente, y que son ajenas a la función fiscal que ejecuta, vienen vulnerando el principio de jerarquía, en que se funda orgánicamente el Ministerio Público y desestabilizando el orden institucional, sin contar hasta la fecha con respuesta sobre el particular.

5. Se aprecia que de los sendos requerimientos de información formulados a la Coordinación del Equipo Especial de Fiscales, tanto por el despacho de la Fiscalía de la Nación, y otras instancias de la administración pública, sobre el estado de las investigaciones a su cargo y temas conexos, en algunos casos no existe respuesta y en otras es incompleta.

6. Se advierte que información que por mandato legal tiene carácter reservado, viene siendo propalada a través de un sector de los medios de comunicación, lo que evidencia que no se está garantizando la reserva de la investigación frente a la injerencia de terceros conforme lo dispone la norma procesal a efectos de no vulnerar derechos fundamentales previstos en la Constitución del Estado.

En otras palabras, el titular del Ministerio Público sustentó su decisión en una aparente sublevación de parte de los fiscales Vela y Pérez. El primero ya fue reemplazado por , mientras que el segundo por el .

Relacionadas

Declaran a Pedro Chávarry como vecino 'no grato' de La Molina

Frank Almanza, el fiscal que reemplazará a Rafael Vela en el caso Lava Jato

José Domingo Pérez: "Como ciudadano rechazo esta decisión irregular y me siento indignado"

Marcial Paucar Chappa: ¿Quién es el reemplazo de José Domingo Pérez?

Aráoz sobre remoción de fiscales Vela y Pérez: "Creo que esto es indignante"

Confirman 18 meses de prisión preventiva contra Edwin Oviedo por 'Wachiturros de Tumán'

Presidente Vizcarra rechaza remoción de fiscales y adelanta su regreso al país

Procurador del caso Lava Jato: "Peligra la firma del acuerdo con Odebrecht"

Rosa Bartra tras remoción de fiscales: "Estamos aquí para exigir que la verdad se sepa completa"

Tags Relacionados:

Más en Política

Franklin Pareja: “Ha sido un verdadero intento de golpe o una estrategia bien planificada” | VIDEO

Dina Boluarte participa en conferencia “Oportunidades de Inversión de Perú”: Mira AQUÍ su agenda en China

Ministro de Defensa aborda en EE. UU. temas para la cooperación en defensa y seguridad

Diego Bazán: “El Congreso no puede desactivar la Diviac”

Defensoría del Pueblo de Bolivia denuncia al mundo ‘riesgo del sistema democrático’

Premier sobre Bolivia: “Hacemos votos para que pronto pueda restablecerse el orden constitucional”

Siguiente artículo