Vacancia presidencial: ¿Cuál es el procedimiento luego de su presentación en el Congreso?

De acuerdo al Reglamento del Parlamento, para declarar la destitución por incapacidad moral permanente se requiere de varias sesiones del Pleno.

Pedro Castillo afronta un tercer intento de vacancia en menos de 16 meses de gestión. (Foto: Presidencia)

Fecha de publicación: 29/11/2022 – 11:28

Tercer intento. Luego de recolectar las firmas por varios meses, el congresista Edward Málaga (no agrupado) presentó hoy oficialmente la moción de vacancia contra el presidente Pedro Castillo. El documento tiene el respaldo de 67 legisladores de diferentes bancadas y pide la destitución del jefe de Estado bajo la causal de incapacidad moral permanente, amparado en el artículo 113 de la Constitución Política.

Anuncio 300x250

MIRA: Bancada de APP adelanta que no le dará el voto de confianza al gabinete de Betssy Chávez

La moción N° 9904 se sustenta en tres partes: en la primera se refiere al “copamiento y desmantelamiento del aparato estatal a través de la designación de altos funcionarios con graves cuestionamientos”.

En segundo lugar indica las investigaciones en curso llevadas por el Ministerio Público, “en las cuales se sugiere poderosamente que el jefe de Estado lidera una organización criminal”. Castillo es investigado por los presuntos delitos de tráfico de influencias, colusión, entre otros.

Además, como tercer punto abordan a las “manifestaciones directas de la inmoralidad” de Pedro Castillo, “como el plagio académico y el encubrimiento personal, faltas que de por sí justifican sobradamente que el Congreso lo cese del cargo”, señala el documento.

Anuncio 300x250

MIRA: Aníbal Torres dice estar “tranquilo” tras denuncia constitucional en su contra

¿Cuál es el plazo y procedimiento de una moción de vacancia?

Anuncio 300x250

De esta manera, en menos de 16 meses de gobierno, Pedro Castillo afrontará un tercer intento de destitución por parte del Parlamento. La primera moción fue presentada por Patricia Chirinos (Avanza País) en diciembre del 2021 y la segunda fue impulsada por Jorge Montoya (Renovación Popular) en marzo de este año, sin embargo, ninguna logró reunir los votos requeridos.

Ante ello, Edward Málaga afirmó que existen congresistas que no firmaron la actual moción de vacancia, pero que sí se sumarían para lograr su admisión y posterior aprobación. Sobrepasa con holgura los 87 votos que se requiere”, aclaró en conferencia de prensa.

TE PUEDE INTERESAR:

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias