El golpista Pedro Castillo sigue guardando silencio. (Foto: César Campos Medina / @photo.gec)
El golpista Pedro Castillo sigue guardando silencio. (Foto: César Campos Medina / @photo.gec)

En una diligencia programada para hoy por el Ministerio Público, el expresidente Pedro Castillo puso trabas para que las autoridades judiciales tomen su declaración como testigo en los casos y de la Municipalidad de Anguía.

Fuentes de este diario en la Diroes (lugar de reclusión de Castillo), indicaron que el exmandatario, primero, argumentó que era día de visitas. Luego indicó que su abogado defensor Eduardo Pachas no había asistido y, finalmente, mandó a decir que estaba mal de salud porque le dolía el oído.

El fiscal Jorge García -integrante del equipo especial que investiga la corrupción en el poder- dispuso la conducción compulsiva de Pedro Castillo para el 20 de febrero con apoyo de la Policía.

MIRA: Hay 1,879 obras paralizadas en todo el país

Lo sucedido hoy en la Diroes -en donde el profesor de Chota cumple una prisión preventiva por perpetrar un golpe de Estado- es un acto que dificulta el correcto proseguir de las diligencias de investigación que realiza el Ministerio Público.


¿QUÉ ES EL CASO SUNAT?

El exjefe de la Sunat Luis Vera Castillo aseguró que el exsecretario general del Despacho Presidencial hacía pedidos “inapropiados” para favorecer a terceros.

Los pedidos de Pacheco a Vera se referían al nombramiento de un martillero público en Trujillo, Marco Urbina Chumpitassi, al no cobro de una deuda tributaria y un proceso de fiscalización de la empresa Deltron, y además a la ampliación de importación de mercurio de 20 a 500 toneladas por parte de la empresa MQVC Corporation.


¿QUÉ ES EL CASO ANGUÍA?

, es sindicada de ser el enlace para que las empresas de su amigo Hugo Espino ganaran los millonarios contratos con el Ministerio de Vivienda y para el alcalde de Anguía (Cajamarca), José Medina.

Medina es señalado de ser un cabecilla en la organización criminal bajo el mando del profesor chotano. Su función habría sido facilitar el direccionamiento de obras en su localidad, e incluso sería receptor de dinero ilícito que se pagaba a cambio de obras. En su territorio, una de las empresas favorecidas fue Destcon.


VIDEO RECOMENDADO

Carlos Canales






TAGS RELACIONADOS