Pedro Castillo.
Pedro Castillo.

El Poder Judicial evaluó esta tarde el pedido de cese de prisión preventiva de 36 meses solicitado por por los delitos de rebelión y organización criminal. Así pues, luego de escuchar los alegatos de la Fiscalía y la defensa del exmandatario, el Juez Supremo Juan Carlos Checkley señaló que la decisión sería tomada dentro del plazo de la ley.

De aprobarse el pedido solicitado por la defensa de Castillo, el golpista podría afrontar en libertad las investigaciones en su contra por el fallido golpe de Estado, y los casos de Petroperú y Puente Tarata.

MIRA: Golpe, caída y prisión: los hitos que convirtieron a Pedro Castillo en dictador

El abogado de Pedro Castillo, quien aseguró que existe una guerra jurídica en contra del exmandatario, manifestó que su patrocinado fue detenido sin que se le haya levantado la inmunidad parlamentaria. Agregó, además, que hubieron irregularidades en el proceso de la detención preventiva.

Por su parte, la fiscal Galinka Soledad Meza Salas sostuvo que no había una inmunidad de arresto o una imposibilidad de detención en flagrancia delictiva atribuida a un alto funcionario como lo era Castillo en ese entonces.

“El exministro de Defensa, Daniel Hugo Barragan Coloma, reveló que renunció a dicho cargo debido a las constantes presiones de Aníbal Torres, en presencial del exmandatario para disponer de las Fuerzas Armadas”, dijo Meza Salas, quien indicó que aún la Fiscalía debía realizar más diligencias ya que tenían videos y elementos de convicción que apuntaban a la intervención de otros investigados por el delito de rebelión.

Por último, la fiscal advirtió que no se debía revocar la medida de prisión preventiva ya que existía un peligro de fuga puesto que toda la familia del exmandatario se encuentra asilada en México.


VIDEO RECOMENDADO

Patricia Juárez