Pedro Castillo escuchó ayer los reclamos de dirigentes puneños. Su gobierno suscribió acuerdo con las Unops en 2021. (Presidencia)
Pedro Castillo escuchó ayer los reclamos de dirigentes puneños. Su gobierno suscribió acuerdo con las Unops en 2021. (Presidencia)

“Señor ministro, el viernes vamos a Juliaca y solucionamos este problema, no podemos dar más tregua a esto”. De esta manera, el presidente Pedro Castillo ilusionó ayer a dirigentes y autoridades de esa ciudad puneña con la pronta ejecución de obras de agua y saneamiento, las mismas que – quería repartirse el prófugo empresario Alejandro Sánchez debido a su valor de “mil millones de soles” en inversión.

Minutos antes de esa intervención, el ministro de Vivienda, César Paniagua, ya tenía un discurso frontal. La licitación de ese megaproyecto no está en manos del gobierno, sino de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), una entidad internacional sobre la que Castillo no tiene ninguna injerencia.

Paniagua se puso del lado de las demandas y expresó su desacuerdo con el nuevo cronograma elaborado por la Unops, que plantea que la licitación se concrete recién el 1 de marzo de 2023. Inicialmente estaba fijada para octubre último.

“Vamos a exigir (a Unops) que replantee ese cronograma, que nos explique por qué no es (la adjudicación) en la primera semana de enero o en la segunda semana de diciembre”, declaró Paniagua ayer ante los dirigentes puneños que fueron a reclamar por la demora a Palacio de Gobierno.

Una papa caliente

Este diario accedió al nuevo cronograma en el que se indica que, después de la presentación de propuestas de las empresas, realizada el 8 de agosto de 2022, el siguiente paso se efectuará el 28 de febrero de 2023, y consistirá en “la debida diligencia de los licitantes”. Es decir, revisar las propuestas junto a las compañías.

Nuevo cronograma propuesto por Unops fue comunicado a Vivienda el 15 de noviembre pasado.
Nuevo cronograma propuesto por Unops fue comunicado a Vivienda el 15 de noviembre pasado.

Luego, el 1 de marzo se anunciará al postor ganador, y al día siguiente se remitirá el informe final sobre el proceso de selección.

Pero lo que el Ejecutivo no contó es que desde el sector Vivienda se pidió hace semanas que se paralice el proceso y se transparenten los nombres de los postores, a causa de los intereses que tendría Sánchez, el dueño de la casa de Sarratea, en este negocio.

El que condicionó las actividades de la Unops, desde octubre, fue José Kobashikawa como director del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU).

El 24 de octubre, incluso, Kobashikawa remitió una carta a Mónica Siles, representante de la entidad internacional en el Perú, en la que le señala “abstenerse” de realizar la licitación.

Las acciones del director del PNSU no cayeron bien en el gobierno. Su renuncia al cargo fue publicada el pasado martes y ayer mismo se presentó a su reemplazo: Carlos Zúñiga Concha.

Este diario se comunicó con el alcalde de San Román-Juliaca, David Sucacahua, para conocer su postura frente a la nueva programación. En breve comunicación se percibió su malestar, que vino con ultimátum incluido.

“Ese nuevo cronograma no se aceptará, lo que se quiere es que se respete el acuerdo inicial. Juliaca acatará un paro indefinido si no es así, ya lo han señalado los dirigentes”, expresó. El acuerdo era que este año se inicien las construcciones.

Tenga en cuenta

-Perú21 conoció que la visita a Juliaca se le ocurrió al mandatario Pedro Castillo en ese mismo instante que declaraba en la conferencia.

-En el Ministerio de Vivienda no se esperaba un anuncio como ese, sobre todo porque no se puede dictar lineamientos a la Unops.