En el cargo. Barrantes fue nombrado por Pedro Castillo, pese a haber participado en encuentros con dirigentes del Movadef.
En el cargo. Barrantes fue nombrado por Pedro Castillo, pese a haber participado en encuentros con dirigentes del Movadef.

La Dirección Nacional de Inteligencia () sigue sin tener un rumbo claro en el nuevo gobierno. A diez días de haber asumido el cargo, la presidenta Dina Boluarte y el primer ministro Pedro Angulo mantienen como jefe de esta dirección al general (r) EP , pese a sus vínculos con el Movadef y en medio de actos vandálicos que mantienen en zozobra al Estado.

Fuentes de Perú21 confirmaron ayer que en Palacio de Gobierno sí se viene estudiando realizar un cambio en esta dirección clave próximamente; sin embargo, nada se materializa pese a su importancia y, a buena cuenta, Barrantes continúa en el puesto.

Ayer, el jefe de la DINI acudió a Palacio de Gobierno a reunirse con la jefa del Estado, pero se retiró a los 10 minutos, según el registro oficial de visitas. En medio de las protestas que iniciaron desde que asumió su administración, Boluarte se ha reunido con Barrantes en apenas tres ocasiones.


SIN RUMBO

“Es inaudito que un socio de Sendero Luminoso siga al frente de la DINI, que es el organismo rector de todos los servicios de inteligencia del país, en un momento gravísimo como el que está viviendo el Perú ahora. Es increíble”, cuestionó en diálogo con Perú21 el exministro del Interior Fernando Rospigliosi.

“Ese individuo debió ser expectorado inmediatamente, la primera medida que debieron tomar fue botarlo”, agregó.

Barrantes asumió el cargo el último 3 de diciembre, todavía en la gestión del golspita expresidente Pedro Castillo y tras la detención de su antecesor, José Luis Fernández Latorre. Fue designado en ese puesto clave a pesar de que el general (r) EP había participado en reuniones con máximos dirigentes del organismo de fachada de Sendero Luminoso, y en donde se pedía la amnistía para la cúpula terrorista.

Para Rospigliosi, un nuevo director de Inteligencia tiene que ser una persona honesta y capacitada, pero, sobre todo, “que tenga claro que el terrorismo y sus secuaces son los enemigos que hay que combatir en este momento”.

“Si la DINI hubiera estado en manos de gente razonable por supuesto que habría advertido todo esto”, subrayó.

El exjefe de Contrainteligencia de la DINI Christian Schambaher consideró que “la presencia de Barrantes en la DINI tiene prácticamente las horas contadas”, pues, “a estas alturas, el gobierno tiene pleno conocimiento de las denuncias y vínculos que recaen sobre él, específicamente lo relacionado al Movadef”.

“Hay que tener en cuenta que el general Barrantes fue nombrado por la gestión de Castillo; con mayor razón el actual gobierno, por un tema de salud e higiene, debe proceder con el relevo correspondiente”, acotó a este diario.

Schambaher también mencionó que la DINI “es el gran articulador de la inteligencia del país”, tanto la policial como militar. Por ello, la necesidad de contar con un nuevo jefe de esta dirección con suficientes capacidades.

Y recordó que ahora, con la entrada en vigor del estado de emergencia en diferentes regiones, “los componentes del sistema de inteligencia militar van a tener una presencia mucho más activa proveyendo información”.

“Por eso, con mayor razón, en esta coyuntura de emergencia nacional, se necesita que la DINI asuma un rol mucho más articulador, de manera tal que no solamente la inteligencia policial sea la que funciones, sino que se vea fortalecida con la inteligencia militar”, señaló.

Una fuente de inteligencia de este diario advirtió que, a estas alturas, la DINI bien podría haber identificado y advertido al Ejecutivo quiénes son los principales cabecillas que vienen azuzando y generando desmanes, sobre todo al sur del país.

“La DINI es el ente rector de todo el sistema, donde la Policía, las Fuerzas Armadas tienen sus sistemas de inteligencia y tienen que aportar a la DINI con información. A estas alturas, ya deberíamos saber dos cosas: quiénes son los que están azuzando y de dónde está saliendo el dinero para todas estas actividades. No lo ha hecho porque está descabezada”, aseveró.

SABÍA QUE...

  • “El Movadef es una preocupación, pero no una amenaza. Lo que ocurre es que la primera amenaza del país es el narcotráfico, el crimen organizado nacional y transnacional”, dijo Wilson Barrantes en 2021, buscando minimizar la situación.
  • José Luis Fernández Latorre fue el jefe de la DINI que más tiempo duró en el cargo en la era de Pedro Castillo, tras ser nombrado en setiembre de 2021.
  • Fue sacado del cargo tras ser detenido al haber sido señalado de realizar pagos a favor del silencio del exsecretario Bruno Pacheco.

VIDEO RECOMENDADO:

Jorge Chavez Cresta