/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Patricia Juárez sobre censura al titular del Interior: Fuerza Popular “aún no” ha tomado una decisión

La congresista de la bancada del partido liderado por Keiko Fujimori dijo que sus integrantes se tienen que reunir para fijar una postura sobre si apoyarán o no la salida de Víctor Torres. Mañana irán a la cita con el premier.

Imagen
Fecha Actualización
A menos de 24 horas de asistir a la cita con el premier, Gustavo Adrianzén, en el marco de rondas para otorgar el voto de confianza, la bancada de Fuerza Popular “aún no” ha tomado una decisión sobre si apoyará o no la moción de censura al ministro del Interior, Víctor Torres, que viene impulsando la congresista Kira Alcarraz, de Podemos.
“Aún no (hemos tomado una decisión). Estamos en semana de representación . No hemos tenido reunión de bancada. Nos tenemos que reunir, eso es lo normal en el grupo político, pero también creo que tenemos que pensar que no podemos, de manera consecutiva, seguir cambiando ministros del Interior, porque las políticas del ministerio, por lo menos, respecto a la organización... porque llega un ministro y lo cambian, nunca va haber continuidad”, explicó.
Al ser consultada sobre su opinión de Torres, si es un buen ministro o merece ser cambiado, respondió: “Hace muy poco tuvimos el caso de Vicente Romero, lo cuestionaron muchísimo, finalmente se votó por la censura, el ministro renunció, y se fue. ¿Cuánto tiempo ha pasado? Menos de cuatro meses (de su designación), y se está pidiendo el cambio. Seguramente, el que venga, tampoco gustará. Estoy a favor de la continuidad de las políticas públicas; de la continuidad de —por lo menos— el trabajo planificado en materia de inseguridad ciudadana, que es lo que más nos aqueja”, dijo Juárez.
Perú21 ha informado hoy que con el anunciado respaldo de la bancada de Renovación Popular (RP) dado a conocer a este diario, ya estarían aseguradas las 33 firmas requeridas, según el reglamento, para que la bancada de Podemos tenga la luz verde para que pueda presentar la moción de censura contra el ministro del Interior, Víctor Torres. Y, de esa manera, pueda ser cambiado del cargo debido —como coinciden sus detractores— a su falta de liderazgo para luchar contra la inseguridad ciudadana.
El primer apoyo a dicha moción se ha dado desde Cambio Democrático - Juntos Por el Perú (CD-JPP), que a través de su vocero, Roberto Sánchez, aseguró a este medio que apoyará dicha moción impulsada por la congresista Kira Alcarraz de Podemos.
Esto quiere decir, que si los once congresistas de ese grupo firmarían dicha moción, y si se suman las firmas de los diez legisladores de Podemos, habría 21 firmas aseguradas. Si a esa cantidad se adhieren las nueve firmas de los congresistas que integran Renovación Popular, sumarían 30 rúbricas.
Y si, finalmente, a esa cifra, se añaden los tres legisladores de la desintegrada agrupación Unidad y Diálogo —Katy Ugarte, Esdras Medina y Héctor Acuña— llegarían a las 33 firmas. Medina dijo a este medio que esos tres legisladores respaldarán la censura.
CUESTIÓN DE CONFIANZA
Sobre si Fuerza Popular otorgará la confianza al premier cuando asista al Pleno, el 3 de abril, Juárez dijo que esa decisión su grupo la tomará después de que se reúna mañana con el jefe del gabinete.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.