Imelda Tumialán recomendó suspender preventivamente a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides. (JNJ)
Imelda Tumialán recomendó suspender preventivamente a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides. (JNJ)

se sentará nuevamente ante el Pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) como hace más de un año, cuando concursaba para ser fiscal suprema. Sin embargo, esta vez lo hará como fiscal de la Nación, con una investigación penal a cuestas, con la legitimidad por los suelos y a puertas de terminar con su larga carrera en el Ministerio Público de la peor manera.

La JNJ citó para el miércoles 6 de diciembre a Benavides a fin de que brinde sus descargos en el proceso disciplinario que le ha iniciado la ponente Imelda Tumialán.

Benavides es implicada en los actos de corrupción que habría cometido su exasesor Jaime Villanueva, quien pactaba con congresistas el archivamiento de procesos penales a cambio de votos que protegieran a su jefa.

En su resolución, a la que accedió Perú21, la magistrada advirtió tres faltas muy graves que habría cometido la fiscal, sindicada de encabezar una organización criminal.

Tumialán, quien también es presidenta de JNJ, indicó que Benavides Vargas infringió los numerales 6, 11 y 13 del artículo 47 de la Ley de Carrera Fiscal.

El numeral 6 estipula que el fiscal está prohibido de interferir en el ejercicio de funciones de los otros órganos del Estado, sus agentes o representantes o permitir la interferencia de cualquier organismo, institución o persona que atente contra el órgano fiscal o la función fiscal.

El numeral 11 prohíbe establecer relaciones de carácter extraprocesal con las partes o terceros que afecten su objetividad e independencia o la de otros en el desempeño de la función fiscal.

Y el 13 contempla el incurrir en acto u omisión que, sin ser delito, comprometa gravemente los deberes del cargo.

En ese sentido, Tumialán señaló que, de confirmarse esa hipótesis penal, Patricia Benavides habría desprestigiado la imagen del Ministerio Público y que con ese “presunto actuar transgresor” evidenciaría la falta de idoneidad para seguir en el puesto.

También se señala que la fiscal habría incumplido con sus deberes expresados en los numerales 1, 2 y 20 de la Ley de Carrera Fiscal: defender la legalidad, cumplir y hacer cumplir la Constitución; velar por la defensa de los derechos fundamentales y la recta impartición de justicia; y guardar conducta intachable.

Según la notificación de la audiencia, esta cita es improrrogable por lo que Benavides no podrá postergar su asistencia como lo hizo ayer con la Comisión de Fiscalización del Congreso.

Evidencias y postura

En un nuevo audio, al que accedió Perú21, se escucha a Jaime Villanueva tramar la estrategia que seguirá para conseguir la destitución de la exfiscal suprema Zoraida Ávalos.

Audio Villanueva

En ese mensaje de voz, que data del 24 de mayo, Villanueva le dice a su contacto del Congreso que retrasarán la sesión de la Junta de Fiscales Supremos (JFS) para las 4:30 p.m., a fin de que el Parlamento vote antes la defenestración de Ávalos.

La entonces fiscal buscaba que la JFS emitiera un pronunciamiento a su favor. Pero lo que sucedió fue que encontró la negativa de Patricia Benavides.

Ello fue descrito por Villanueva en un chat que envió a su contacto, el mismo que se encargó de entregar al equipo especial contra la corrupción del poder.

“Aquí la Junta (de Fiscales Supremos) ha sido muy fuerte, Shakira (Zoraida Ávalos) ha querido que nos vayamos con todo contra el Congreso y contra Willax. Mi evaluación, quizás errada, usted tiene más experiencia, es que esto se debe decidir ahorita, en caliente”, escribió el hoy detenido exasesor, pidiendo que se vote de una vez la salida de Ávalos.

El Legislativo, en tanto, postergó el debate y votación de la destitución de Ávalos Rivera, que finalmente se concretó el 20 de junio.

De otro lado, Benavides encargó ayer la coordinación del equipo especial al fiscal anticorrupción Fredy Gutiérrez, luego de que otros dos colegas declinaran a reemplazar a la removida Marita Barreto.

Como se sabe, Barreto fue retirada por la fiscal de la Nación luego de que esta última abriera una investigación a Villanueva y revelara los ilícitos pactos que cerró con parlamentarios.

Barreto ya interpuso una medida cautelar ante el Poder Judicial para revertir su cambio.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO