En la mañana de ayer, los manifestantes quemaron un bus de la empresa de transportes Aurelita EIRL que cubría la ruta Piura- Sullana. (Foto: GEC)
En la mañana de ayer, los manifestantes quemaron un bus de la empresa de transportes Aurelita EIRL que cubría la ruta Piura- Sullana. (Foto: GEC)

El de carga pesada y de buses interprovinciales, en plena emergencia sanitaria, vienen generando un caos en las principales vías del país. Las personas tienen que hacer trasbordos obligados para poder llegar a su destino, esto ante la atenta mirada de los manifestantes que esperan que en Lima se resuelva la situación.

Lo que reclaman los gremios es que Petroperú incrementa constantemente el precio de los combustibles, aunque este disminuya en los mercados internacionales. También, piden que el Estado combata al transporte ilegal de carga y pasajeros.

Esta situación ocasionó que la principal distribuidora de oxígeno medicinal en el país, Linde Perú, no pueda llevar el vital elemento a las diversas ciudades en emergencia. Precisamente, el gerente explicó que “el suministro se realiza a diario y con un cronograma muy preciso y sometido a fuerte presión para llegar oportunamente a las diferentes regiones del Perú (...). Las paralizaciones en las carreteras pueden afectar gravemente la cadena de distribución de oxígeno poniendo en severo riesgo a los pacientes de COVID-19”.

MIRA: Martín Vizcarra aumentó su patrimonio en tan solo dos años y pasó a tener un ahorro millonario en 2020, sostiene la Fiscalía
Policías  permanecen en el km 48 de la Panamericana Sur de Arequipa, pero no pueden despejar vía| Foto: Eduardo Barreda
Policías permanecen en el km 48 de la Panamericana Sur de Arequipa, pero no pueden despejar vía| Foto: Eduardo Barreda

Aunque los transportistas –representados por Martín Ojeda Trujillo– prometieron un paro pacífico, la violencia empezó a hacerse visible en algunas regiones del país durante el segundo día del bloqueo nacional.

Un camión que transportaba oxígeno tuvo que regresar a su base porque los manifestantes ubicados en la Av. Néstor Gambetta en el Callao le pincharon las llantas. (Foto: GEC)
Un camión que transportaba oxígeno tuvo que regresar a su base porque los manifestantes ubicados en la Av. Néstor Gambetta en el Callao le pincharon las llantas. (Foto: GEC)

Al caos vehicular y la quema de llantas del último lunes se sumaron enfrentamientos con policías y cinco detenidos en Junín, vandalismo en Arequipa donde arrojaron piedras y bajaron las llantas a quienes transportaban pasajeros y no se unían a la protesta, y hasta la quema de un bus interprovincial en la vía Piura-Paita-Sullana.

Tramos de la Panamericana Norte y Sur quedaron bloqueados, al igual que la vía Huancayo-Huancavelica y un sector de la carretera Interoceánica, en Puno.

DIÁLOGO EN NADA

Ayer, por la mañana, en el (MTC) se inició el diálogo entre el Gremio Nacional de Transportistas y Conductores (GNTC) y el ministro de esa cartera, Eduardo González. También participaron los viceministros de Economía. Además, se hicieron presentes los representantes de Petroperú.

“Desde el Ejecutivo tenemos la mayor predisposición para lograr consensos y cumplirlos, tal como lo hemos venido haciendo desde que iniciamos las reuniones con los diferentes gremios de transportistas”, afirmó el ministro González al inicio de la reunión de trabajo.

El Ejecutivo les ha dicho a los transportistas interprovinciales que se ha prorrogado, hasta el 31 de diciembre de 2021, la exoneración del Impuesto General a las Ventas – IGV a las operaciones del servicio de transporte terrestre de personas, incluyendo al transporte interprovincial a nivel nacional, regional y provincial. De esta manera, asegura el MTC, se benefician transportistas y usuarios, evitando un alza de precios en los servicios de transporte.

Sobre el cierre de esta edición concluyó la reunión, pero esta se retomará hoy. Ha trascendido que el MTC se comprometería a mantener el precio de los combustibles de acuerdo al rango internacional. Pese a esto, las vías del país permanecen bloqueadas. ¿El Gobierno hará respetar, después de dos días, el derecho de los ciudadanos a transitar libremente y el de los pacientes con COVID-19 a recibir el oxígeno de manera oportuna?

TENGA EN CUENTA

  • “El gremio de transportistas aprovechó el momento político para conseguir sus propósitos”, sostiene el exviceministro del Interior Ricardo Valdés.
  • “Es un malestar que se veía venir, debió ser manejado de una manera más abierta por el propio Gobierno”, advirtió Valdés. Pero indicó que si bien sus demandas pueden ser atendidas, promover bloqueos linda con el delito.

VIDEO RECOMENDADO

Bloqueo de carreteras deja sin oxígeno a hospitales
Transportistas en huelga bloquean vías en Cusco. Keiko sobre Aguinaga: 'que haya solicitado la vacuna para su esposa me parece una falta de empatía'. Y candidato Lescano dice que hay que personas que "han controlado el COVID-19" con cañazo y sal. Además el nuevo jale César Acuña, Juan Sheput.


TAGS RELACIONADOS