Palmas protocolares: la intensa agenda proselitista del presidente [ANÁLISIS]

Se confirma el cambio de estrategia en Palacio de Gobierno.
Martín Vizcarra es el puesto 14 de la encuesta de poder. Bajó 3 puestos desde el 2016. (Archivo El Comercio)

De la percepción a los hechos objetivos hay una zona gris. Se percibe, por ejemplo, que en las últimas semanas el presidente ha intensificado su presencia en diversos eventos, ceremonias e inauguraciones como estrategia política que respondería a mantener sus altos índices de popularidad en una coyuntura en donde promueve su proyecto de adelanto de elecciones.

Los hechos, revisados, pueden afirmar o desmentir tal percepción, pero también dar datos más certeros sobre la agenda y prioridades del mandatario. 50+1 realizó un análisis de las actividades del presidente mes a mes para hallar esa información.

¿Un presidente en campaña?

Los datos analizados corresponden al seguimiento de las actividades públicas registradas por Presidencia de la República en su página oficial de Facebook desde marzo último (mes en el que inicia su segundo año de gobierno) hasta el 5 de setiembre, es decir, cerca de cinco meses de actividad.

Según el cuadro, del total de sus presentaciones públicas, 43 corresponden a eventos protocolares seguidos por 26 participaciones en inauguración de obras, 17 asistencias a supervisión de obras y 14 eventos en donde se entregaron servicios públicos tales como títulos de propiedad, donaciones, etc.

En general, los dos primeros meses del segundo año del gobierno de Martín Vizcarra, lucía una agenda más libre. Pocas actividades quedaron registradas: solo una inauguración y cuatro eventos protocolares realizó en marzo pasado. Sin embargo, al mes siguiente, en abril, las inauguraciones de puentes y otras obras viales se incrementaron a cinco. Coincidentemente ese mismo mes, los resultados de las encuestas de aprobación presidencial sufrían una baja de 12 puntos, a lo que Ipsos llamó “el fin de la luna de miel”. Ese mismo mes, el mandatario dio un mensaje a la nación para referirse a la detención de su predecesor Pedro Pablo Kuczynski, lamentar la libertad provisional del exjuez César Hinostroza en España y confrontar con el Congreso por los proyectos de ley de la reforma política.

Ambas actividades, inauguraciones y asistencia a eventos protocolares se fueron incrementando en los siguientes meses. Julio fue el mes en el cual realizaron más actividades, según lo registrado en las redes sociales oficiales del gobierno. Ese mes predominaron los eventos protocolares, gran parte de ellos relacionados con Fiestas Patrias, incluyendo el mensaje a la nación en que anunció el proyecto de adelanto de elecciones, y los Juegos Panamericanos. Por el contrario, las inauguraciones en julio se redujeron a dos.

Sin embargo, agosto fue un mes de mucho movimiento en la agenda presidencial y sus actividades aumentaron, especialmente las inauguraciones de obras que tuvieron un ascenso importante: de dos a nueve eventos, entre ellos, la inauguración de un hospital en Moyobamba, un Centro de Innovación Productiva en Oxapampa, la ampliación del Instituto Nacional de Rehabilitación, de un colegio en Comas, avenidas en Sullana y calles en Morropón.

Las percepciones guardan relación con los hechos. La imagen de un presidente presente en diferentes puntos del país y activo es uno de los objetivos de todo estratega y sin duda es parte del trabajo de la construcción de un líder que ansía la popularidad.

Tags Relacionados:

Más en Política

Presidente de JPP no descarta alianza electoral con Antauro Humala y Verónika Mendoza

Se esconde de la prensa y va con fuerte resguardo: Así fue HOY la accidentada actividad de Dina Boluarte

Viaje de Dina Boluarte a China costará más de medio millón de soles | Esta es la delegación oficial

Abogado de Boluarte: mandataria no tuvo responsabilidad en muertes durante protestas de 2022 y 2023

Alejandro Sánchez, dueño de la Casa Sarratea, no será colaborador eficaz, aseguró su abogado

Presidente de Adex: “Vamos a pedirles a nuestros socios potenciales de China invertir en el Perú”

Siguiente artículo