Ampay. Su último viaje a EE.UU. fue del 22 de septiembre al 8 de octubre, pero solo presentó informe al Congreso de lo que hizo entre el 25 y 30 de septiembre.   (Foto: Congreso)
Ampay. Su último viaje a EE.UU. fue del 22 de septiembre al 8 de octubre, pero solo presentó informe al Congreso de lo que hizo entre el 25 y 30 de septiembre. (Foto: Congreso)

Sale a la luz otro legislador al que, al igual que Digna Calle, le encanta quedarse en Estados Unidos. El congresista de Renovación Popular Jorge Zeballos, representante de la comunidad peruana en el exterior, ha permanecido entre enero y octubre de este año, según su movimiento migratorio, 132 días en ese país. Sin embargo, lo que llama la atención es que el legislador, si bien ha presentado los informes de sus actividades de semana de representación, se ha quedado 42 días adicionales a la culminación de dicha actividad en ese país, y no ha rendido cuenta de lo que hizo ahí durante casi 90 días.

MIRA: Comisión de Ética da luz verde para investigar a Digna Calle

Pero eso no es todo lo extraño de su periplo por el país del norte que hemos encontrado. Según sus informes de semana de representación, los meses de marzo —durante los días 15, 16, 17, 20 y 21— y julio —entre el 10 y el 13— realizó su trabajo de representación a la inversa; es decir, lo hizo en nuestro país en vez de visitar a los peruanos en el extranjero.

Por ejemplo, en marzo, durante esos cinco días, se reunió en nuestra capital con el alcalde de San Luis, Ricardo Pérez; con los embajadores de Chile y Ecuador, Óscar Fuentes y Galo Andrés Yepez; y con el director de Comunidades Peruanas en el Exterior de la Cancillería, Alberto Farje.

132 días estuvo Zeballos en Estados Unidos, según su movimiento migratorio.
132 días estuvo Zeballos en Estados Unidos, según su movimiento migratorio.

Sin embargo, después se trasladó a Estados Unidos, sin informar luego de lo que hizo durante esos días. Eso pasó en su viaje del 31 de marzo al 15 de abril, en el que no existe reporte de su agenda cumplida en ese país; y de la misma forma no dio a conocer al Congreso lo que hizo en su estadía del 26 de julio al 6 de agosto, justo en el periodo de Fiestas Patrias.

Otro hecho resaltante de su gestión en el exterior es lo ocurrido en enero de este año. Cuando el Congreso amplió el periodo legislativo hasta el 31 de enero, y se sesionaba sin interrupciones por fiestas de fin de año, por la situación que atravesaba el país por las protestas sociales tras el golpe fallido de Pedro Castillo, Zeballos estuvo hasta el 24 de enero en EE.UU.. Había salido el 16 de diciembre. Sin embargo, solo informó de sus actividades del 17, 18, 19, 20, 21 y 23 de ese mes. Informó de su reunión con el cónsul de Perú en Houston, Rodolfo Coronado; pero no dio a conocer todo lo que hizo desde el 16 de diciembre de 2022 hasta el 16 de enero de este año.

En total, Perú21 ha contabilizado un aproximado de 90 días —de los 132 que estuvo fuera— en los que el legislador no ha informado al Congreso lo que ha hecho en Estados Unidos.

SU BANCADA LE HABLA POR ZOOM

Perú21 envió un rol de preguntas sobre sus viajes a Zeballos, pero no obtuvo respuesta. Sin embargo, el vocero de su bancada, el congresista Jorge Montoya, puso el pecho por su colega y descartó que se trate de un caso parecido al de Digna Calle.

“Él es responsable de sus actividades, como todos los congresistas. No tiene que dar cuentas a nadie, solamente a la Mesa Directiva cuando sale, una vez al mes… Más allá de eso, no tiene ninguna obligación. Él es representante de los extranjeros, viaja por su jurisdicción, por los lugares donde hay más peruanos en el extranjero”.

Al ser consultado si Zeballos asiste a las reuniones de su bancada, Montoya señaló que, cuando necesitan comunicarse con él, lo hacen por Zoom, “cuando es necesario hacerlo”.

SABÍA QUE

-En febrero, el Congreso le pagó el viaje a EE.UU. del 19 al 26, pero se quedó hasta el 8 de marzo.

-En agosto, regresó a EE.UU. y tenía que estar del 21 al 28 de agosto, pero se quedó hasta el 6 de septiembre.

-“Estaría vulnerando el artículo 92 de la Constitución, que señala que el cargo del congresista es a tiempo completo”, señaló a Perú21 Erick Urbina, constitucionalista y profesor universitario.


Digna Calle dará sus descargos en Ética

Podría ser suspendida hasta 120 días.

La congresista Digna Calle ha sido citada hoy, en la Comisión de Ética, para que rinda cuenta sobre su permanencia, en Estados Unidos, durante 415 días.

La investigación a la que será sometida la congresista profundizará en cómo las ausencias y sus faltas a las votaciones en el Pleno y a sus actividades de representación por la región Lima, jurisdicción por la que fue electa, podrían haber afectado su labor congresal.

Como se recuerda, Calle ya estaba en falta, pues, el 28 de febrero pasado, la Oficialía Mayor dispuso que las sesiones del Pleno sean presenciales y que, excepcionalmente, podían participar virtualmente debiendo comunicar previamente por escrito el motivo de la ausencia. El informe final podría recomendar hasta su suspensión por 120 días.

VIDEO RECOMENDADO

César Campos sobre SENDERISTA EN APP: "Se están lavando las manos con los filtros"