La Oroya: Convocarán paro para exigir publicación de norma de nuevos estándares ambientales

Luis Castillo, representante de los trabajadores de Doe Run, señaló que movilización es para “apresurar” al gobierno.
(Anthony Niño de Guzmán)

Hace más de una semana, miles de personas se movilizaron en (Junín) para exigir que el Ministerio del Ambiente (Minam) acelere sus gestiones y oficialice cuanto antes la norma que modifica el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) en el Perú. Y esa medida de protesta puede repetirse en los próximos días.

"Mañana nos estamos reuniendo los trabajadores y moradores de La Oroya para convocar otra movilización, apoyamos las gestiones del Ejecutivo, pero exigimos que el nuevo ECA sea publicado lo antes posible", manifestó a Perú21 Luis Castillo, representante de los trabajadores de , firma que se encuentra en liquidación.

En esa zona del centro del país están a la espera de que se reactive el funcionamiento del complejo metalúrgico que solía ser administrado por la empresa norteamericana, pero para que eso suceda, es necesario que otra empresa lo adquiera.

En marzo pasado se frustró el remate de los activos de Doe Run (refinería de La Oroya y la mina Cobriza) porque no se presentó ningún postor para la compra. La razón de esta ausencia no fue el precio base de venta de US$270 millones, sino el estándar ambiental que todavía rige a nivel nacional. Las compañías no se arriesgan a adquirir las propiedades si el ECA no se relaja más.

A inicios de abril, el Minam publicó un decreto supremo que varía la ECA, pero este debía ser puesto a debate público por diez días antes de oficializar los cambios. Tras declararse desierta la primera ronda de venta, la Junta de Acreedores de Doe Run acordó organizar una segunda fase. Una nueva subasta de los bienes se realizará en las fechas 6, 17 y 26 de julio. El precio base seguirá siendo el mismo.

Nuevo remate

Pablo Peschiera, representante de la liquidadora Dirige, indicó que más empresas pueden sumarse a este proceso comprando las bases del concurso. Pero, como el mismo Peschiera señaló a este diario, el éxito de la venta dependerá de que el Minam publique la ley.

"Hay bastante expectativa por la publicación de esa norma, será determinante en este proceso", refirió.

Perú21 se comunicó con el Minam para conocer la situación de la directriz que están preparando. Desde el área de prensa indicaron que los especialistas del ministerio se encuentran analizando los comentarios recogidos tras el debate público para considerarlos antes de la publicación de la versión final de la norma.

Te puede interesar

Salaverry sobre Zavala: "Yo le pediría que se tranquilice" — Diario Perú21 (@peru21noticias)

Tags Relacionados:

Más en Política

Fiscalía solicita levantar secreto de las comunicaciones del expremier Alberto Otárola por contratación irregular

[PERFILES21] Hania Pérez de Cuéllar: “He pensado incluso en renunciar”

Martín Vizcarra: Piden reabrir investigación por pruebas rápidas de COVID-19

La Memoria Importada y la Ley de Godwin

El Congreso se fue de vacaciones y dejó un cúmulo de críticas

La alianza con el cuco

Siguiente artículo