Comisión de Constitución (Foto: Congreso)
Comisión de Constitución (Foto: Congreso)

Distintas organizaciones de la sociedad civil se pronunciaron en contra del dictamen aprobado esta mañana por la del Congreso, que modifica la forma de realización de las elecciones primarias al interior de los partidos políticos.

En esa línea, Transparencia Perú emitió un comunicado titulado “Contrarreforma en Marcha” en el que advierten que la iniciativa “agravará los muy altos niveles de desconfianza que genera el Parlamento en la ciudadanía”.

Además, la asociación indica que, de ser aprobada por el Pleno del Congreso, la nueva regulación “debilitará seriamente los beneficios que podían traer al país la bicameralidad y la reelección congresal”.

“Exhortamos al Congreso a rechazar este dictamen que más que ayudar a nuestra democracia, la debilitará aún más. El creciente malestar e insatisfacción de la ciudadanía con la democracia y sus representantes hace más urgente la necesidad de una reforma política que responda a un amplio acuerdo sobre los mínimos democráticos que debemos respetar”, agrega el escrito.

Comunicado de Transparencia Perú
Comunicado de Transparencia Perú

Por su parte, Capitalismo Consciente Perú emitió un pronunciamiento titulado “Gravísima Contrarreforma Electoral”, en el que califican al dictamen aprobado como un despropósito que “constituye el peor retroceso en la reforma política, dañando gravemente nuestro sistema democrático”.

“Sin participación de la ciudadanía en el proceso de selección de candidatos dentro de los partidos, no hay posibilidad alguna de mejorar la clase política. Peor aún continuarán los partidos con dueño en donde priman intereses subalternos que nada tienen que ver con las necesidades de la mayoría de los peruanos”, agrega el documento.

Comunicado de Capitalismo Consciente
Comunicado de Capitalismo Consciente

Como se recordará, el proyecto aprobado por la Comisión de Constitución contempla que las elecciones primarias no solo sea realizada con el voto de los ciudadanos escritos, sino también a través del voto de los afiliados al partido o a través de delegados. Este último mecanismo sería el preferido por las cúpulas partidarias para concentrar decisiones.

En septiembre Ipsos Perú publicó un estudio de opinión de acuerdo al cual 74% de peruanos se encuentra a favor de la celebración de elecciones primarias al interior de los partidos políticos, mientras que solo un 23% se expresó en contra.

VIDEO RECOMENDADO:


Alberto Borea sobre proyecto de retorno a la bicameralidad