Organizaciones saludan disposición de denuncia contra Fujimori por caso de esterilizaciones

"Nadie puede negarnos que violaron nuestros derechos, que Fujimori y sus ex ministros de salud son culpables”, añadió Nilda Guerrero, lideresa de la AMHBA.
Foto 1 de 5
La Asociación de Mujeres de la Provincia de Huancabamba y el Instituto de Apoyo al Movimiento Autónomo de Mujeres, por orden de denunciar a Fujimori por caso esterilizaciones. (Perú 21)
Fiscal Luis Landa dio orden de denunciar a Alberto Fujimori y sus ex ministros de salud como autores del delito de esterilización forzada. (Perú 21)
“La verdad está en nuestros cuerpos y nadie puede negar el daño que nos hicieron", destacó la lideresa de AMHB. (Perú 21)
Mujeres coreando "somos las hijas de las campesinas que no pudiste esterilizar" (Perú21)
(Luis Centurión / Perú21)
La Asociación de Mujeres de la Provincia de Huancabamba y el Instituto de Apoyo al Movimiento Autónomo de Mujeres, por orden de denunciar a Fujimori por caso esterilizaciones. (Perú 21)
Fiscal Luis Landa dio orden de denunciar a Alberto Fujimori y sus ex ministros de salud como autores del delito de esterilización forzada. (Perú 21)
“La verdad está en nuestros cuerpos y nadie puede negar el daño que nos hicieron", destacó la lideresa de AMHB. (Perú 21)
Mujeres coreando "somos las hijas de las campesinas que no pudiste esterilizar" (Perú21)
(Luis Centurión / Perú21)

Ante la orden del fiscal Luis Landa de denunciar a y sus ex ministros de salud como autores del delito de , la Asociación de Mujeres de la Provincia de Huancabamba (AMHBA) y el Instituto de Apoyo al Movimiento Autónomo de Mujeres (IAMAMC), mostraron su satisfacción por esta decisión. 

“La verdad está en nuestros cuerpos y nadie puede negar el daño que nos hicieron. Nadie puede negarnos que violaron nuestros derechos, que Fujimori y sus exministros de salud son culpables”, añadió Nilda Guerrero, lideresa de la AMHBA.

Esperanza Huayama Aguirre, presidenta de la AMHBA, señaló por su parte que la justicia llegaría tarde o temprano. "Por eso hemos seguido caminando unidas, organizadas y sin miedo, pese a las amenazas de quienes querían que Fujimori quede libre”, expresó 

En tanto, la defensora de derechos humanos, Josefa Ramírez Peña, destacó que “la resolución del fiscal es un camino de reparación de las miles de mujeres indígenas, campesinas, nativas y quechuahablantes en condición de semianalfabetismo y extrema pobreza,  impactadas por las esterilizaciones forzadas en su autonomía sexual y reproductiva”.

Las organizaciones demandaron que la resolución siga su curso para sancionar a los principales responsables de este delito de lesa humanidad.

DATOS

* En la década de los noventa, un total de 2166 mujeres fueron presuntamente sometidas a la llamada esterilización forzada.

* Estas denunciaron que orden provino del gobierno del expresidente Fujimori. 

Relacionadas

Gobierno asegura que revisará gastos exorbitantes en alquileres y hará correctivos

Kenji Fujimori declarará la próxima semana a Subcomisión de Acusaciones

Luis Giampietri a Marisa Glave: "Yo le exijo respeto, de lo contrario tendré que contestarle como hombre"

Luiz Mameri dijo que autorizó aporte de US$500 mil para campaña fujimorista

Ministra de la Mujer exige "sanción ejemplar" para atacante en Miraflores

Tags Relacionados:

Más en Política

Ministro de Transportes justifica que premier no hable con Dina en China: “Cuando duerme no se comunica”

Diviac: Chirinos juega en pared con el ministro del Interior para disolverla

Dina Boluarte en CHINA: Presidenta llega a Shanghái: Mira AQUÍ su agenda

Patricia Chirinos pide que Comisión de Defensa tenga facultades para investigar a la Diviac

TC rechaza pedido para liberar y reponer a Pedro Castillo como presidente

Ministros de Educación y de la Mujer le dieron la espalda a denuncias de violación a niñas awajún

Siguiente artículo