Abogados fueron engañados por la ONPE en última elección del CAL [VIDEO]

La oficina electoral usó el nombre de la OEA en los comicios del Colegio de Abogados de Lima.
Colegio de Abogados

En la (ONPE) habían comprado el cotillón y el vino con el que brindarían por un año exitoso del entonces jefe, el físico matemático Adolfo Castillo, quien había llegado a la entidad 10 meses antes, en febrero de 2017, nombrado por el Consejo Nacional de la Magistratura. Faltaban tres días para recibir el 2018.

Pero sobre las 7 y 24 de la mañana del 28 de diciembre, un correo electrónico perturbó la tranquilidad de los gerentes de la ONPE.

Un funcionario de la sección de Cooperación Técnica Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) le escribió al entonces gerente de Seguridad y Defensa de la oficina electoral, Alfredo Mora.

La OEA estaba preocupada porque la ONPE había comunicado en nuestra capital que el sistema de Voto Electrónico No Presencial (VENP), usado para ejecutar los comicios en el (CAL) en 2017, pasó por una auditoría de la OEA. Hecho que no era cierto.

“Imaginamos que hubo un error... vamos a tener que responder señalando que la OEA no ha realizado ninguna auditoría del sistema de Voto Electrónico No Presencial”, dice en la carta que la OEA mandó desde Washington D.C. a la ONPE.

Abogados fueron engañados por la ONPE en última elección del CAL. (Perú21)

ABOGADOS SORPRENDIDOS

El 9 de diciembre del año pasado, 33 mil abogados de Lima eligieron, usando el voto no presencial, a su nueva decana en una elección que tuvo segunda vuelta. La ganadora fue la abogada María Portocarrero con más de 16 mil votos.

Ante las críticas sobre una falta de transparencia del VENP, el 12 de diciembre la

“Es necesario advertir a los miembros del CAL, y al país en general, que el sistema de Voto Electrónico No Presencial ha sido auditado por la Organización de Estados Americanos (OEA)”, señalaba la ONPE.

Ese comunicado, enviado por los funcionarios de Adolfo Castillo, fue que informaban de tan importante hecho para los abogados de Lima.

Fuentes allegadas al entonces candidato perdedor confirmaron que la OEA también les informó que no habían auditado el VENP usado en las elecciones del Colegio de Abogados de Lima.

El miércoles, Perú21 comunicó a la ONPE que publicaríamos la información que acreditaba que usaron el nombre de la OEA para avalar las elecciones en el CAL. Al organismo electoral no le quedó más remedio que cambiar su versión de 2017. Mediante correo electrónico, la ONPE respondió: “No se realizó la auditoría al Voto Electrónico No Presencial, solo se hizo del Voto Electrónico Presencial, con resultados exitosos”.

El voto electrónico presencial es otro sistema que no tiene nada que ver con el utilizado en el CAL. El voto electrónico recién será usado en las próximas elecciones municipales y regionales de octubre de este año.

Hasta el cierre de la edición, la ONPE no respondió la siguiente pregunta planteada por Perú21: ¿Por qué dijeron en diciembre de 2017 que la OEA auditó el VENP en el CAL?

Este sistema no presencial ha sido utilizado también “con total éxito”, según la ONPE, en las elecciones para elegir a los representantes en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el 27 de octubre; en las del Colegio de Arqueólogos del Perú, el 14 de noviembre; y en las del Colegio Médico del Perú, el 26 de noviembre de 2017.

Fuentes de la ONPE señalaron a este diario que los responsables de tomar el nombre de la OEA se encuentran en la Gerencia de Informática y Tecnología Electoral (GITE) de dicha entidad. Aún esperamos una respuesta.

SABÍA QUE

Para el abogado Julio Castiglioni, el VENP de la ONPE no fue eficiente porque se presentaron dificultades en la elección en el Colegio de Abogados de Lima. “ONPE está fallando y ellos van a dar en octubre los resultados de la elección municipal. Debemos vigilar su trabajo”, dijo Castiglioni. “Se ha usado documentos para mentir. Podría iniciarse una investigación por falsedad ideológica”, concluyó el también experto en temas electorales.

Carlos Caro, abogado penalista, agregó que la ONPE está dañando la reputación de la OEA porque está tomando su nombre sin permiso. “En una investigación se tiene que determinar quién originó, dentro de la ONPE, esa información falsa”, sostuvo Caro.

Nos comunicamos con el CAL, pero no tuvimos respuesta. Carlos Caro señaló que este colegio profesional puede pedirle explicaciones a la ONPE.

Relacionadas

Víctor Prado: "No somos como jueces de los audios" [ENTREVISTA]

César Hinostroza se abstuvo de responder sobre la "señora K" en interrogatorio de fiscal

Víctor García Toma: “El CNM se debe reformar parcialmente”

Susana Villarán: Amplían 8 meses más su impedimento de salida del país

Walter Ríos evaluó designación de jueces del Callao con Hinostroza

Gilbert Violeta tras elección de Salaverry: "Se impuso prepotencia fujimorista"

Keiko Fujimori felicitó a Salaverry por ganar elección en el Congreso

César Hinostroza declara ante la Fiscalía por aportes a la campaña de Keiko Fujimori

César Villanueva: “Diálogo y consenso nos llevarán a construir un Perú mejor”

Mercedes Aráoz: "Fuerza Popular usa las fórmulas más atroces para mantenerse en el poder"

Tags Relacionados:

Más en Política

Capturan a dirigente prófugo de Perú Libre por caso Los Dinámicos del Centro

EL COLMO. Ministra de la Mujer reafirma que abusos sexuales son “prácticas culturales” en comunidades awajún

Alerta roja por normas aprobadas en el Congreso

Siete partidos ya no serían procesados con ley aprobada por el Congreso

Estas son las cortitas de hoy sábado 15 de junio de 2024

[PERFILES21] Hania Pérez de Cuéllar: “He pensado incluso en renunciar”

Siguiente artículo