ONPE: Casi 4 mil personas que aportaron a los partidos en 2014 tienen deudas financieras

Se detectó que 385 aportantes consignados no se encuentran identificados en el padrón del Reniec.
Unos 146 ciudadanos financiaron organizaciones políticas por encima de su rango remunerativo. (Gestión)

Los financistas de los partidos políticos siguen dando sorpresas. Según un reporte de la (ONPE), 3,876 personas que aportaron a las organizaciones políticas en las elecciones regionales y municipales de 2014 tenían deudas financieras, muchas de ellas millonarias.

Por ejemplo, 31 de esos aportantes registraban deudas con el sistema financiero por sumas que van desde un millón hasta diez millones de soles.

Además, de acuerdo al segundo reporte de la Coalición Interinstitucional implementada por la ONPE, 2,261 personas registraban deudas de hasta 10 mil soles; 1,302 de hasta 100 mil soles; y 282 aportantes debían un millón de soles.

ONPE precisó que este balance, publicado en el boletín Reporte Electoral, se logró tras constatar una lista de 6,405 aportantes remitidos por las organizaciones políticas con el reporte crediticio enviado a la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS).

Asimismo, se detectó que 385 aportantes consignados no se encuentran identificados en el padrón del Reniec y 146 ciudadanos financiaron organizaciones políticas por encima de su rango remunerativo.

También se verificó que 77 aportantes tenían antecedentes policiales por diversos delitos, entre ellos, terrorismo, tráfico de drogas, extorsión, lavado de activos, proxenetismo, violación, delitos contra el honor sexual, entre otros.

Frente a ello, ONPE reiteró su respaldo al proyecto presentado en el Congreso que propone crear por ley una Ventanilla Única de antecedentes de los aportantes a las campañas electorales, que proveerá información a las organizaciones políticas sobre quienes financian sus campañas.

De acuerdo a esta iniciativa, los partidos entregarán a la ONPE su rol de financistas para que el organismo electoral lo filtre con las bases de datos de diversas instituciones del Estado, para radiografíar los antecedentes de los financistas y conocer cuál es su situación jurídica, financiera y penal.

Tags Relacionados:

Más en Política

Fernando Calmell del Solar: “Todos los partidos políticos están contaminados y peruanos piden caras nuevas”

Romy Chang: “Caso de ministra corrobora tesis fiscal”

Educar en lenguas originarias es sinónimo de inclusión

Ministros le piden a Quero que se disculpe

Arrancan los cálculos y negociaciones para la nueva Mesa Directiva

Carlos Añaños quiere calentar la campaña

Siguiente artículo