Carmen Omonte que adolescentes reciban curso de educación sexual para evitar embarazos prematuros. (USI)
Carmen Omonte que adolescentes reciban curso de educación sexual para evitar embarazos prematuros. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La ministra de la Mujer, , propuso que el sector Educación incluya la educación sexual integral en el Marco Curricular Nacional. Esto tiene como objetivo prevenir embarazos prematuros.

Omonte dijo que espera que se incorpore este derecho en el nuevo Código de las Niñas, Niños y Adolescentes, que se debatirá en el Congreso.

"Es derecho de los adolescentes acceder a información, orientación, educación sexual integral y servicios de salud sexual y reproductiva", afirmó la ministra de la Mujer.

Carmen Omonte refirió que la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2013 señala que la fecundidad de adolescentes en los últimos cuatro años se ha incrementado en 0,2%.

Del total de adolescentes de 15 a 19 años el 13,9% ya estuvo alguna vez embarazada, y de estas el 10,5% eran madres y el 3,5% estaban gestando por primera vez.

A nivel nacional, los resultados de la ENDES 2013 mostraron que el porcentaje de madres adolescentes o embarazadas por primera vez, al momento de la encuesta, aumentó en 2,5% entre el período 1991-2013. Más aún si el 88.6% de las adolescentes madres dejan de estudiar o no pueden acceder a un trabajo.